Ciencia

Científicos logran revertir el alzheimer en ratones con una terapia basada en nanopartículas

Los avances de la terapia con nanopartículas tienen resultados inmediatos
Los avances de la terapia con nanopartículas tienen resultados inmediatos.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) desarrollaron una innovadora estrategia con nanopartículas que restauran la barrera hematoencefálica. En modelos animales, el tratamiento logró una rápida eliminación de la proteína amiloide-?, revirtiendo el deterioro cognitivo de la enfermedad de Alzheimer.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Una nueva y prometedora estrategia basada en nanotecnología logró revertir la patología de la enfermedad de Alzheimer en modelos animales. La investigación, liderada por científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y publicada en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, empleó nanopartículas que actúan como "fármacos supramoleculares" activos.

La clave de este enfoque reside en restaurar la función de la barrera hematoencefálica (BHE), el sistema vascular que actúa como filtro celular entre el cerebro y el flujo sanguíneo. Al reparar esta interfaz crítica, los investigadores lograron permitir que las "proteínas de desecho" generadas en el cerebro, principalmente la amiloide-? (A?), atraviesen la barrera y sean eliminadas por la sangre.

Tras administrar solo tres dosis de estos fármacos a ratones modificados genéticamente para imitar el Alzheimer, los resultados fueron inmediatos. "Solo una hora después de la inyección observamos una reducción del 50-60% en la cantidad de A? dentro del cerebro", explicó Junyang Chen, primer coautor del estudio e investigador en el Hospital de la Universidad Sichuan.

Restauración de la vasculatura cerebral y resultados a largo plazo

El impacto terapéutico se evidenció en los experimentos de comportamiento y memoria realizados durante varios meses, abarcando todas las etapas de la enfermedad. En un caso notable, un ratón de 12 meses (equivalente a un humano de 60 años) recibió el tratamiento y seis meses después, su comportamiento era comparable al de un ratón sano, a pesar de tener una edad equivalente a 90 años humanos.

"El efecto a largo plazo proviene de restaurar la vasculatura del cerebro", comentó Giuseppe Battaglia, profesor de investigación ICREA en el IBEC y líder del estudio. Según el experto, una vez que la vasculatura retoma su función, comienza a eliminar la A? y otras moléculas dañinas, permitiendo que el sistema recupere su equilibrio. "Lo notable es que nuestras nanopartículas actúan como un fármaco y parecen activar un mecanismo de retroalimentación que devuelve esta vía de eliminación a niveles normales", afirmó Battaglia.

La disfunción vascular es central en el Alzheimer, donde se bloquea el sistema natural de limpieza de la proteína A?. Normalmente, la proteína LRP1 actúa como un "portero molecular" que transporta la A? fuera del cerebro. Sin embargo, en la enfermedad, este proceso se interrumpe, provocando la acumulación. Los fármacos supramoleculares desarrollados en este trabajo imitan los ligandos de LRP1, actuando como un interruptor que reinicia y restaura el papel natural de la vasculatura.

Lorena Ruiz Pérez, investigadora del grupo de Biónica Molecular del IBEC y profesora Serra Hunter en la Universidad de Barcelona, destacó el potencial del enfoque: "Nuestro estudio demostró una eficacia notable al lograr una rápida eliminación de A?, restaurar la función saludable de la barrera hematoencefálica y provocar una reversión sorprendente de la patología del Alzheimer".

También te puede interesar...