Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un estudio realizado en Estados Unidos señala que mantener una microbiota oral equilibrada podría ser clave para prevenir tumores. La investigación, publicada en la revista JAMA Oncology, destaca la relación entre la salud bucal y una de las enfermedades más letales.
El microbioma oral, que incluye bacterias, hongos y otros microorganismos, es fundamental para la digestión y la protección de la boca. Sin embargo, un nuevo estudio de gran escala, llevado a cabo por científicos de NYU Langone Health y el Centro del Cáncer Perlmutter, reveló que la presencia de ciertas especies de patógenos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.
El hallazgo se basa en el análisis de la saliva de 122.000 adultos sanos, a quienes se les dio seguimiento durante casi nueve años. Durante este periodo, se registraron 445 casos de cáncer de páncreas, que fueron comparados con 445 controles. "Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la relación entre el microbioma oral y el cáncer de páncreas", afirmó Yixuan Meng, la autora principal del estudio.
Bacterias, hongos y riesgo tumoral
El equipo de investigadores identificó que 27 especies de bacterias y hongos pueden triplicar el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Entre ellas, destacaron tres bacterias asociadas con enfermedades de las encías: Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum y Parvimonas micra. Si bien la Porphyromonas gingivalis ya había sido vinculada a esta enfermedad en estudios anteriores, este trabajo lo confirma en una muestra mucho más amplia.
El estudio es el primero en encontrar una asociación entre ciertos hongos orales, especialmente del género Candida, y el riesgo de cáncer de páncreas. En particular, la especie Candida tropicalis se asoció a un mayor riesgo, mientras que Candida albicans a un menor riesgo.
La salud bucal como medida de prevención
A partir de los hallazgos, los científicos desarrollaron una "puntuación de riesgo microbiano" que, basada en las 27 especies identificadas, se asoció con un incremento de más de tres veces en el riesgo de cáncer de páncreas. Este marcador podría ayudar a los oncólogos a identificar a las personas que más necesitan un tamizaje para la detección temprana de la enfermedad.
El doctor Richard Hayes, codirector del estudio, destacó que la investigación refuerza la importancia de hábitos básicos de higiene. "Es más evidente que nunca que cepillarse y usar hilo dental puede no solo ayudar a prevenir la enfermedad periodontal, sino también proteger contra el cáncer", afirmó.
Si bien el estudio identifica asociaciones y no una causa directa, abre un camino prometedor para futuras investigaciones. El cáncer de páncreas tiene una de las tasas de mortalidad más altas, y factores de riesgo conocidos como el tabaquismo o la genética solo explican una parte de los casos.
La opinión de los expertos
Florencia McAllister, investigadora argentina en cáncer de páncreas del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, opinó que el estudio "confirma que ciertos microbios aumentan en la cavidad oral en cáncer de páncreas en una muestra de pacientes significativa". Para la experta, esto "implica el potencial uso de microbios en cavidad bucal como marcadores de diagnóstico en cáncer de páncreas".
Por su parte, el oncólogo Rubén Kowalyszyn remarcó que el estudio demuestra que "la presencia de un grupo de bacterias y hongos se asocia con que el riesgo de tener un cáncer de páncreas puede aumentar tres veces". Para Kowalyszyn, los resultados son "un recordatorio que hay que prestarle mucha atención a la salud bucal para prevenir enfermedades".