Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un hecho histórico para la conservación en Argentina conmociona a la comunidad ambiental: nació el primer cachorro de yaguareté en estado silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable. Este suceso, el primero registrado en décadas en el Chaco Seco, representa un avance crucial para la recuperación de una especie en peligro crítico de extinción.
El hallazgo se produjo a principios de este mes, cuando los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire navegaban por el río Bermejo. En una de las barrancas, observaron a Nalá, una hembra que había sido liberada en 2024, junto a su cría de aproximadamente cinco meses. Este nacimiento en libertad es una señal concreta de que el yaguareté podría volver a habitar de forma natural una región de la que había desaparecido casi por completo.
Un ambicioso proyecto de reintroducción
Hasta 2019, la especie se consideraba virtualmente extinta en el Chaco Seco, una situación que comenzó a cambiar con la aparición de un macho solitario llamado Quaranta. A partir de ese momento, la Fundación Rewilding Argentina y Parques Nacionales impulsaron un proyecto de restauración ecológica que permitió liberar nuevos ejemplares.
El nacimiento de este cachorro marca un antes y un después, ya que se trata del primer registro en estado verdaderamente silvestre. Los avistamientos anteriores correspondían a animales reintroducidos o en tránsito, pero este ejemplar es el resultado de un emparejamiento natural entre yaguaretés que ya habían sido liberados en el parque.
"Esta vez no fueron las balas, sino los ojos y la cámara de dos jóvenes guías los que captaron el espectáculo", destacaron desde la Fundación Rewilding, celebrando el protagonismo de las comunidades locales en la protección de la fauna nativa. En los próximos días se esperan más detalles sobre el cachorro, su madre Nalá, y el rol clave de Pablo Luna y Darío Soraire en esta historia que simboliza el inicio de una nueva era para el ecosistema chaqueño.