Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
¿Alguna vez te preguntaste por qué el corazón humano no está exactamente en el centro del pecho? Aunque muchos creen que está muy desplazado a la izquierda, en realidad se encuentra en una posición más central, pero con una leve inclinación hacia ese lado. Este rasgo anatómico, resultado de un proceso biológico y evolutivo, garantiza la máxima eficiencia del bombeo sanguíneo, la protección del órgano y el aprovechamiento del espacio en el cuerpo, tal como lo explica la revista New Scientist.
Origen embrionario y anatomía del corazón
El interrogante sobre la posición del corazón fue analizado por especialistas, quienes examinaron tanto la anatomía como el desarrollo embrionario. Desde el punto de vista anatómico, el corazón se sitúa en la parte superior del torso, rodeado por otros órganos vitales. Su rotación y torsión hacia la izquierda exponen el ventrículo derecho al frente, mientras que el vértice cardíaco se extiende hacia una línea imaginaria que desciende desde la clavícula izquierda.
Según el físico británico Mike Follows, el corazón comienza su desarrollo en el embrión como un tubo recto que, en las primeras semanas de gestación, cuadruplica su longitud en menos de 24 horas. Como los extremos del tubo permanecen fijos, adquiere una forma de 'S' helicoidal. Este enrollamiento, crucial para la alineación correcta de las cámaras cardíacas, es la razón por la que el corazón se posiciona de forma asimétrica.
Eficiencia de bombeo y adaptación evolutiva
El principal beneficio de esta forma helicoidal es la eficiencia del bombeo. Modelos físicos han demostrado que un tubo en bucle genera mayores presiones y caudales de sangre que uno recto, lo que optimiza la circulación desde las primeras etapas de la vida. Esta adaptación, que se remonta a los primeros vertebrados, se asemeja a la necesidad de enrollar una manguera en una valija para que quepa y funcione correctamente.
Chris Daniel, otro colaborador de New Scientist, detalla que la ubicación del corazón, alto en el tórax y relativamente cerca del centro, facilita la irrigación sanguínea a órganos vitales y extremidades. La mayor parte del órgano se encuentra a la izquierda de la línea media debido a la fuerza del ventrículo izquierdo, que bombea sangre a todo el cuerpo. Además, su posición entre los pulmones asegura que la sangre oxigenada recorra la distancia mínima antes de ser distribuida, mientras que la caja torácica le ofrece protección contra posibles traumatismos.
Patologías cuando el corazón no se ubica a la izquierda
Aunque la posición del corazón hacia la izquierda es lo habitual, existen condiciones congénitas raras en las que el órgano se sitúa en el lado derecho. Esta alteración, conocida como dextrocardia, puede presentarse en distintas variantes:
Dextrocardia aislada: el corazón está a la derecha, pero el resto de los órganos mantienen su posición normal. Según la Clínica Mayo, puede estar asociada a defectos cardíacos que requieren seguimiento médico.
Dextrocardia con situs inversus totalis: todos los órganos torácicos y abdominales están en una posición de espejo respecto a la habitual. Si no hay otras malformaciones, esta condición suele ser asintomática y no afecta la calidad de vida.
Dextrocardia con anomalías viscerales complejas: esta variante incluye defectos tanto en el corazón como en otros órganos (intestino, pulmones, bazo) y a menudo requiere intervenciones médicas desde la infancia.
Estas excepciones demuestran que la posición habitual del corazón no es aleatoria, sino el resultado de un complejo y preciso proceso embriológico. La detección temprana de estas alteraciones, a través de estudios como ecocardiogramas o resonancias magnéticas, es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuados.