Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La empresa australiana Cortical Labs ha desarrollado CL1, la primera computadora biológica comercial que utiliza neuronas humanas cultivadas en laboratorio para procesar información. Este innovador dispositivo combina células cerebrales humanas con un chip de silicio, creando una interfaz entre la biología y la tecnología que permite la transmisión de impulsos eléctricos y la formación de conexiones sinápticas de manera autónoma.
El funcionamiento de CL1 se basa en un sistema operativo biológico denominado biOS, que traduce código digital en impulsos eléctricos, permitiendo a las neuronas interactuar con un entorno simulado. Las neuronas, alimentadas con una solución nutritiva, pueden mantenerse vivas hasta por seis meses gracias a un sistema de soporte vital interno que regula temperatura, oxígeno y nutrientes.
Una de las principales ventajas de CL1 es su eficiencia energética. Mientras que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) tradicional puede consumir más de 3.7 millones de vatios al año, CL1 utiliza entre 850 y 1000 vatios, lo que representa una reducción significativa en el consumo energético.
Aunque CL1 no está diseñada para reemplazar a las computadoras tradicionales en tareas cotidianas, su objetivo principal es servir como herramienta de investigación para comprender mejor el procesamiento de información a nivel neuronal, estudiar el aprendizaje en tiempo real y ampliar el conocimiento sobre enfermedades neurodegenerativas y cognitivas. Además, su uso evita la necesidad de pruebas en animales, ofreciendo una alternativa más ética y controlada para la experimentación científica.
Cortical Labs planea comercializar CL1 en la segunda mitad de 2025, con un precio aproximado de 35.000 euros. Además, ofrecerá acceso remoto a través de la plataforma Cortical Cloud, permitiendo a los investigadores manipular las neuronas de forma remota y avanzar en la computación biológica, una rama prometedora que combina biología y tecnologías de la información para resolver problemas complejos.