Salud

Jengibre: el aliado natural que ayuda a combatir la inflamación intestinal

El jengibre se posiciona como un remedio natural respaldado por la ciencia para aliviar la inflamación y mejorar la salud digestiva
El jengibre se posiciona como un remedio natural respaldado por la ciencia para aliviar la inflamación y mejorar la salud digestiva.
Estudios y especialistas citados por Harvard y Mayo Clinic explican que el consumo de jengibre favorece la liberación de enzimas digestivas y actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón, la formación de gases y mejorar el tránsito intestinal.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El jengibre se ha consolidado como una opción natural para mejorar la salud digestiva, con respaldo tanto en la tradición como en la evidencia científica reciente. Su capacidad para reducir la hinchazón y aliviar las molestias digestivas lo convierte en un aliado contra la inflamación.

Mecanismos clave contra la inflamación

Investigaciones publicadas en la revista Nutrients han identificado que el consumo diario de jengibre fresco puede reducir la hinchazón intestinal en personas con molestias digestivas frecuentes. Esta acción es respaldada por especialistas de entidades como Harvard Health Publishing y Mayo Clinic.

Los principales mecanismos de acción del jengibre se deben a sus compuestos activos:

Gingerol: Este compuesto activo proporciona efectos antiinflamatorios y antioxidantes que contribuyen a mantener la estabilidad de la microbiota intestinal.

Enzimas Digestivas: El jengibre impulsa la liberación de enzimas digestivas como la zingibaína, que apoya la descomposición de proteínas y reduce la formación de gases en el tubo digestivo.

Motilidad Gástrica: Colabora con el avance adecuado de los alimentos, facilitando la motilidad gástrica y ayudando a evitar episodios de pesadez y dolor abdominal.

Receptores de Serotonina: El jengibre interactúa con los receptores de serotonina del sistema digestivo, contribuyendo a controlar las náuseas y a normalizar el tránsito intestinal.

Otros Compuestos: El shogaol y la zingerona potencian sus efectos antiinflamatorios y relajantes.

Cómo incorporar jengibre a la dieta

La incorporación de jengibre a la dieta diaria es sencilla y adaptable:

Té de Jengibre: es la forma más habitual. Se recomienda usar entre dos y cinco centímetros de raíz fresca, pelada y en rodajas finas, en agua recién hervida. Puede potenciarse con limón, canela, menta o miel. Media cucharadita de jengibre seco o molido resulta igualmente útil.

Extracto y Batidos: el consumo de extracto de jengibre dos veces al día ha demostrado beneficios en la motilidad gastrointestinal. También puede usarse rallado o picado en batidos, sopas, salteados, aderezos o marinados.

Los expertos sugieren consumir entre una y tres tazas al día de infusión de jengibre, ajustando la cantidad según la tolerancia individual.

Importante: si bien es seguro para la mayoría, las personas embarazadas, bajo tratamiento con anticoagulantes o insulina, y aquellas con afecciones renales o biliares deben consultar a un profesional de la salud antes de incrementar la ingesta.

También te puede interesar...