Salud

Cinco cambios simples en la dieta que transforman la salud intestinal

SegÃn Mayo Clinic uno de los ajustes mÃs efectivos en la dieta para mejorar la salud intestinal consiste en reemplazar snacks procesados por alternativas mÃs naturales y ricas en fibra
Según Mayo Clinic, uno de los ajustes más efectivos en la dieta para mejorar la salud intestinal consiste en reemplazar snacks procesados por alternativas más naturales y ricas en fibra.
Expertos en nutrición y estudios científicos afirman que es posible mejorar la microbiota y fortalecer las defensas mediante la adaptación sencilla de la dieta diaria, priorizando la fibra y los alimentos mínimamente procesados.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La salud intestinal y la composición del microbioma (los millones de microorganismos que habitan el intestino) han tomado una relevancia central en la salud global. El equilibrio de este ecosistema bacteriano influye directamente en la inmunidad, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

La clave para mantener un intestino óptimo es una alimentación variada y basada en opciones integrales y poco procesadas. Según especialistas, una combinación equilibrada de bacterias y una cantidad suficiente de fibra nutre a los microbios beneficiosos para que cumplan su función de forma eficiente.

Aquí están cinco cambios sencillos que los expertos recomiendan para mejorar la salud digestiva:

1. Cambiar papas fritas por pochoclos (palomitas de maíz)

Según Mayo Clinic, un ajuste efectivo es reemplazar los snacks procesados por alternativas naturales y ricas en fibra. Las papas fritas, con alto contenido de grasas y aditivos, son poco amigables para el intestino.

Opción saludable: El pochoclo es un cereal integral que ofrece una cantidad significativa de fibra. Esta actúa como recurso fundamental para alimentar las bacterias beneficiosas del intestino.

2. Alternativas saludables a los dulces: frutas deshidratadas

El consumo excesivo de azúcar, común en dulces industrializados, es uno de los principales enemigos de la salud intestinal. Para satisfacer el antojo dulce, la alternativa es la fruta deshidratada.

Opción saludable: Albaricoques secos, pasas o dátiles no solo cubren la necesidad de azúcar, sino que proporcionan fibra, vitaminas y azúcares naturales menos agresivos para el sistema digestivo.

3. Añadir lentejas o garbanzos a tu boloñesa

Incorporar legumbres es una estrategia recomendada por su aporte de fibra prebiótica, esencial para nutrir y diversificar la microbiota.

Opción saludable: Agregar lentejas o garbanzos a recetas habituales, como la salsa boloñesa, incrementa la ingesta de proteína vegetal y permite reducir la proporción de carne roja. El nutricionista Julio Basulto destaca que las legumbres deben ocupar un papel fundamental en la alimentación por su efecto positivo en la microbiota intestinal.

4. Cambiar los frutos secos con sabor por los naturales

Muchos frutos secos saborizados en el mercado incluyen aditivos como sal o azúcares que pueden afectar la salud intestinal.

Opción saludable: Elegir frutos secos naturales, sin adiciones. Esto permite aprovechar su contenido de grasas saludables, fibra y micronutrientes favorables, mientras se reduce el impacto de sustancias que entorpecen el trabajo de la microbiota.

5. Cambiar el helado por frutos rojos congelados con kéfir

Para quienes buscan postres saludables, existe una alternativa que satisface el gusto dulce y aporta al bienestar intestinal.

Opción saludable: Frutos rojos congelados acompañados de kéfir. Esta combinación proporciona antioxidantes, fibra y cultivos vivos, ya que el kéfir (una bebida láctea fermentada) introduce microorganismos beneficiosos que refuerzan la diversidad del ecosistema intestinal.

Recomendaciones finales

Más allá de estos cambios, los especialistas recomiendan aumentar el consumo de alimentos integrales ricos en fibra, como frutas y verduras frescas. Otros productos fermentados, como la kombucha, el kimchi o el chucrut, también pueden ser beneficiosos.

Lo fundamental es centrarse en una dieta variada y basada en ingredientes poco procesados, desconfiando de soluciones costosas y milagrosas, como los suplementos probióticos sin evidencia científica que los avale para la mayoría de las personas.

También te puede interesar...