Salud

Fumar menos de cinco cigarrillos por día aumenta 60% el riesgo de muerte prematura

Simplemente fumar hace daño poco o mucho
Simplemente fumar hace daño, poco o mucho.
Un estudio liderado por la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, analizó datos de más de 300.000 adultos y comprobó que el consumo diario de dosis bajas de tabaco eleva 50% la posibilidad de insuficiencia cardíaca. Expertos en Argentina refuerzan el mensaje: el único nivel seguro es cero.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Fumar entre dos y cinco cigarrillos cada día aumenta significativamente el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas, según un amplio estudio longitudinal liderado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. La investigación, publicada en la revista PLOS Medicine, desmonta la idea de que fumar poco puede proteger el corazón.

El trabajo, que analizó datos de más de 300.000 adultos durante hasta 20 años, comprobó que el consumo bajo de tabaco eleva un 60% el peligro de muerte prematura y un 50% el riesgo de insuficiencia cardíaca frente a quienes nunca han fumado.

El equipo, liderado por Michael Blaha del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad Johns Hopkins, concluyó que "es sorprendente lo perjudicial que es fumar: incluso en dosis bajas, el tabaquismo implica grandes riesgos cardiovasculares".

La reducción de la dosis no elimina el daño

El objetivo del estudio fue determinar si los fumadores de pocas unidades diarias presentaban riesgos menores o si cualquier exposición al tabaco resultaba perjudicial. Los resultados arrojaron que, incluso en dosis bajas, se generan grandes riesgos cardiovasculares.

Los investigadores subrayaron que reducir la cantidad no elimina el daño y que solo el abandono total del cigarrillo puede proteger el corazón. El equipo de expertos señaló que la reducción del peligro ocurre sobre todo durante los primeros diez años tras dejar el cigarrillo, pero nunca iguala el nivel de quienes no son fumadores.

En este sentido, los investigadores afirmaron que "es imperativo dejar de fumar tan pronto como sea posible", ya que el tiempo transcurrido desde el abandono completo es más importante que la exposición prolongada a dosis bajas.

La opinión de especialistas en Argentina

El presidente de la Asociación Argentina de Tabacología, quien también es jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario Austral, valoró la investigación al confirmar que una parte "muy importante del riesgo cardiovascular asociado al fumar se encuentra en personas que fuman pocos cigarrillos por día".

El experto, cuyo nombre no se especifica en la nota, señaló que esta población suele tener menos motivación para dejar el hábito. "Cerca del cincuenta por ciento del riesgo cardiovascular se concentra en personas que consumen entre dos y cinco cigarrillos por día", explicó, reforzando la idea de que no existe un nivel de consumo de tabaco que sea seguro.

El mensaje final de los especialistas es claro: "la única opción segura es no fumar y que cuanto antes se deje, mejor". Además, destacaron que el riesgo más bajo se presentó en quienes abandonaron el tabaco antes de los 30 años.

También te puede interesar...