Salud

¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?

Investigadores colombianos descubren que la vitamina D podría limitar la replicación temprana del virus, lo que podría ayudar a reducir los casos graves de la enfermedad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el Día Internacional del Dengue, las autoridades de salud continúan haciendo hincapié en la importancia de la prevención de esta infección transmitida por la picadura de mosquitos. En este contexto, investigadores de Colombia publicaron un estudio preliminar que sugiere un posible beneficio de la vitamina D para reducir la gravedad del dengue. Los hallazgos, publicados en la revista Plos ONE, podrían abrir la puerta a nuevas estrategias para combatir esta enfermedad que afecta a millones de personas en América.

Un estudio en busca de respuestas para la gravedad del dengue

El estudio, liderado por Yuly Andrea Gómez Guzmán y su equipo de la Universidad del Rosario y la Universidad de Antioquia, evaluó cómo la vitamina D podría influir en la defensa del cuerpo frente al virus del dengue. Los científicos descubrieron que la vitamina D modula la respuesta inmunológica, promoviendo una activación temprana de las vías antivirales, lo que resulta en una disminución de la replicación viral y de los signos inflamatorios en las células tratadas.

Resultados preliminares y promesa para el tratamiento

Según los investigadores, la suplementación con vitamina D podría tener un efecto positivo en la reducción de la gravedad del dengue, lo que es crucial, ya que los casos graves aumentan el riesgo de hospitalización, sobre todo en niños y adultos mayores. Sin embargo, los expertos aclaran que los estudios realizados hasta ahora se han limitado a pruebas de laboratorio en células aisladas, por lo que aún son necesarios ensayos clínicos en humanos para comprobar la eficacia de la vitamina D como tratamiento.

"El estudio sugiere que la vitamina D podría modular la respuesta inmunológica frente al dengue en laboratorio, pero no hay evidencias clínicas que respalden su uso como tratamiento", explicó André Siqueira, jefe del Programa Global de Dengue de la organización sin fines de lucro DNDi.

Tratamiento actual del dengue

Actualmente, no existe un medicamento específico para tratar el dengue. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas, como el dolor, y evitar complicaciones graves. Los pacientes suelen ser tratados con paracetamol, mientras que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno y la aspirina, deben evitarse debido al riesgo de hemorragias. Las personas con dengue grave requieren hospitalización.

Investigación y futuro

El estudio colombiano involucró a 138 personas adultas con sobrepeso y al menos un factor de riesgo metabólico, como hipertensión o glucosa elevada. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno consumió 57 gramos diarios de nuez pecán, mientras que el otro grupo no modificó su alimentación. Tras 12 semanas de seguimiento, los resultados mostraron que la suplementación con vitamina D redujo la concentración de apolipoproteína B, una proteína asociada con el colesterol "malo", y mejoró el índice LP-IR, que indica el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina.

Un camino por recorrer

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores subrayan que aún se necesitan más pruebas clínicas en seres humanos para recomendar la vitamina D como tratamiento para la gravedad del dengue. "Antes de indicar la suplementación con vitamina D como estrategia terapéutica, deben realizarse ensayos clínicos en humanos", afirmaron.

Mientras tanto, los especialistas siguen recomendando las medidas preventivas clásicas, como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y el seguimiento de las pautas de salud pública para controlar la propagación del dengue.

También te puede interesar...