Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La nuez pecán, la semilla de un árbol originario de América del Norte, ha ganado protagonismo no solo por su sabor y alto valor nutricional, sino también por sus beneficios para la salud cardiovascular. Recientemente, un estudio realizado en los Estados Unidos reveló que el consumo diario de nuez pecán puede contribuir a mejorar indicadores relacionados con el colesterol y la diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso. En Argentina, la producción de esta semilla está en auge, y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos, quien el año pasado inauguró un "Campo Escuela Recreativo" dedicado al cultivo de nuez pecán en la provincia de Buenos Aires.
Un estudio revela los beneficios cardiovasculares de la nuez pecán
El estudio, publicado en la revista The Journal of Nutrition, demostró que agregar 57 gramos diarios de nuez pecán a la dieta mejora el perfil lipídico y reduce la apolipoproteína B, un marcador clave en la evaluación del riesgo cardiovascular. Esta cantidad, que equivale aproximadamente a un puñado grande de nueces, también contribuye a mejorar el índice de resistencia a la insulina, un indicador temprano del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El trabajo fue llevado a cabo por investigadores del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Estatal de Pensilvania y recibió financiamiento del Consejo Estadounidense de la Nuez Pecán. El ensayo incluyó a 138 adultos con sobrepeso y al menos un factor de riesgo metabólico, como presión arterial elevada, glucosa alta o triglicéridos alterados.
La metodología del estudio y sus resultados
Los participantes fueron divididos en dos grupos. Un grupo reemplazó su colación habitual por 57 gramos diarios de nuez pecán, mientras que el otro grupo mantuvo su alimentación sin cambios. A lo largo de 12 semanas, los investigadores realizaron mediciones periódicas de sangre para analizar los cambios en los niveles de lípidos y en las partículas asociadas al riesgo cardiovascular.
El consumo de nuez pecán resultó en una disminución significativa de la apolipoproteína B y de las partículas LDL (colesterol "malo"), así como un aumento de las partículas HDL (colesterol "bueno"). También se observó una reducción de 4,2 puntos en el índice LP-IR, lo que, según los investigadores, podría implicar una disminución del 7% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Cuánto consumir y precauciones
Los científicos sugieren que la cantidad adecuada y segura de nuez pecán es 57 gramos diarios. Esta cantidad puede ser un desafío en dietas hipocalóricas o en personas con bajo gasto energético, ya que las nueces pecán contienen unas 370 calorías por cada porción de 57 gramos.
Gabriela Saad, licenciada en nutrición y coordinadora del Grupo Alimentos de la Sociedad Argentina de Nutrición, destacó las fortalezas del estudio, que tiene una duración adecuada (12 semanas) y utiliza un ensayo controlado aleatorizado, el estándar más alto en nutrición. Sin embargo, la experta advirtió que no se puede extrapolar los resultados a poblaciones sanas, niños o adultos mayores sin riesgo. También mencionó que el consumo de nuez pecán puede contribuir al aumento de peso si se agrega a la dieta sin control de las calorías consumidas.
Recomendaciones y futuros estudios
Saad subrayó que, si bien el estudio aporta evidencia interesante sobre los beneficios de los frutos secos para la salud cardiovascular, no justifica una recomendación universal para todos los adultos. "Es necesario comparar los efectos de la nuez pecán con otros frutos secos y saber si realmente reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares", concluyó.
Por el momento, se recomienda una dieta equilibrada, con control de la cantidad de calorías, especialmente en personas con riesgo cardiometabólico, y el consumo de nuez pecán debe considerarse como parte de un enfoque general hacia la salud, y no como una solución aislada.