Salud

Las personas felices evitan estas actitudes que afectan su bienestar emocional

Investigaciones recientes revelan cómo ciertas decisiones diarias influyen en el equilibrio mental y la satisfacción a largo plazo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las personas felices construyen su satisfacción con la vida a partir de hábitos cotidianos y decisiones conscientes, no de circunstancias fortuitas. Este principio central, respaldado por décadas de investigaciones sobre bienestar emocional y reseñado por Psychology Today, sostiene que la clave para una vida plena radica tanto en las conductas adoptadas como en las que se evitan activamente. Aunque la tristeza forma parte de la experiencia humana, existen maneras concretas de potenciar el bienestar, que incluyen evitar ciertas actitudes.

Las conductas evitadas por las personas felices

Especialistas de Psychology Today destacan que quienes logran un mayor equilibrio emocional no solo optan por rutinas positivas, sino que también se alejan de actitudes que sabotean su estado de ánimo. Aquí te contamos las siete actitudes que las personas felices evitan:

Obsesionarse con los contratiempos y experiencias desagradables

Las personas felices reconocen que rumiar pensamientos negativos inhibe la capacidad de ver oportunidades. Los especialistas alertan que estos pensamientos, cuando se repiten, "crean surcos en el cerebro" que hacen que lo negativo se convierta en la vía principal. Por eso, tras una dificultad, buscan soltar el pasado y abrir espacio para nuevas perspectivas.

Dejar que el estrés domine sus respuestas

Cuando algo no sale como esperaban, en lugar de reaccionar impulsivamente, se toman unos segundos para analizar la situación. Este pequeño gesto les permite recuperar el control, ya que el estrés y la ansiedad persistentes bloquean la claridad y creatividad, dificultando la resolución de problemas.

Compararse con otros con resentimiento o envidia

Las personas felices evitan compararse con los demás, especialmente cuando ese pensamiento está alimentado por el resentimiento. Si las redes sociales intensifican este malestar, prefieren limitar su uso o tomar distancia, enfocándose en sus propios objetivos y avances.

Sacar conclusiones negativas de manera automática frente a las adversidades

No se apresuran a juzgar una situación de forma pesimista. Prefieren reflexionar y analizar los hechos con objetividad, buscando alternativas. Este enfoque disminuye la posibilidad de cometer errores y favorece decisiones más acertadas.

Magnificar problemas pequeños o cotidianos

En vez de sobredimensionar las dificultades, las personas felices mantienen una visión proporcional de los problemas. Reconocen que nadie tiene una vida completamente libre de complicaciones, y que exagerar los problemas solo añade una carga emocional innecesaria.

Obsesionarse con la perfección o controlar todos los detalles

Aceptar que no todo puede manejarse ni resultar como se espera genera una sensación de alivio. Este enfoque libera recursos emocionales que se pueden emplear en transformar realmente aquellos aspectos que sí dependen de la propia voluntad.

Replegarse en la preocupación personal y aislarse

Las personas felices evitan centrarse únicamente en sus problemas y eligen establecer vínculos con los demás. La interacción saludable, el apoyo mutuo y la conexión social ayudan a superar obstáculos y a encontrar satisfacción. Tener una red de apoyo robusta es clave para enfrentar la vida con mayor resiliencia.

El papel de las pequeñas decisiones cotidianas

Psychology Today concluye que la felicidad no depende de gestos imponentes ni cambios radicales, sino de la suma de pequeñas elecciones y microhábitos que, con el tiempo, sostienen a la persona incluso frente a situaciones adversas. Evitar el aislamiento, renunciar a la perfección y conectar con los demás son aspectos que, unidos a la capacidad de manejar la propia perspectiva, marcan una diferencia duradera en la vida diaria.

Las personas felices valoran lo positivo, practican la desconexión mental, mantienen la atención plena al presente y cuestionan pensamientos negativos, enfocándose solo en lo que pueden cambiar. Además, construyen una red de apoyo social sólida y se involucran activamente en relaciones y proyectos, lo que fortalece su bienestar y sentido de propósito.

Los expertos también invitan a participar en un proyecto de investigación en línea, que explora cómo se construye y transforma el bienestar personal a lo largo del tiempo, permitiendo observar patrones comunes y nuevas formas de entender el equilibrio emocional en distintas etapas de la vida.

También te puede interesar...