Salud

Ni poco frecuente, ni huérfana de tratamiento: así es la fibromialgia

Es un buen momento para desmentir las falsas creencias en torno a esta enfermedad, que es mucho más frecuente de lo que se suele pensar. Es un síndrome crónico que es importante diagnosticar de forma temprana para poder tratarlo con las diferentes opciones existentes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La fibromialgia es una enfermedad poco reconocida, cuyos afectados tienen que enfrentarse diariamente a la incomprensión de quienes les rodean. Romper el estigma en torno a ella no es tarea fácil, pero cada vez son más los colectivos de pacientes y sociedades científicas que asumen esta misión. Lo primero que hay que aclarar es que no se trata de una patología rara; todo lo contrario. En segundo término, es preciso abandonar el derrotismo: no es cierto que carezca de tratamiento.

"Siempre ha sido una enfermedad oculta, poco reconocida, estigmatizada por diferentes circunstancias e infravalorada por parte de las autoridades e incluso de los profesionales sanitarios", ha resaltado Josep Blanch, jefe emérito de Sección de Reumatología del Hospital del Mar de Barcelona (SER).

El especialista apunta que la fibromialgia "puede llegar a ser invalidante y afectar a la esfera biológica, psicológica y social, ocasionando un fuerte impacto en la vida diaria de las personas que padecen esta enfermedad, así como un alto gasto sanitario tanto de costes directos (atención médica y prescripción de medicamentos) como de indirectos (absentismo laboral, pérdida de trabajo…)".

Importancia del diagnóstico precoz

La fibromialgia es un síndrome doloroso crónico de origen desconocido que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). En muchos casos también se asocia con problemas de sueño, dificultad para concentrarse, molestias digestivas y trastornos del estado de ánimo.

Según expone Cayetano Alegre, reumatólogo del Hospital Universitari Dexeus, del Grupo Quirónsalud, "es fundamental establecer un diagnóstico temprano para un correcto abordaje de los síntomas, que pueden ser muy variados, siendo los más comunes fatiga, rigidez, problemas de sueño, ansiedad, depresión y dificultades cognitivas".

Fármacos, ejercicio y terapia psicológica

El tratamiento de esta enfermedad crónica es fundamentalmente sintomático con el fin de reducir al máximo tanto el dolor como los trastornos acompañantes. 

Tratamiento farmacológico

No hay fármacos específicos que sean eficaces, según advierten desde la SER, aunque precisan que algunos antidepresivos, la infusión de anestésicos intravenosos y la estimulación magnética transcraneal han mostrado una eficacia modesta en algunos estudios.

Ejercicio físico

La realización de actividad física diaria suave y adaptada a las características de cada paciente es una de las recomendaciones habituales de los reumatólogos. De hecho, según la SER, el ejercicio físico terapéutico, prescrito y pautado por un profesional "es la única estrategia que goza de un consenso en todas las recomendaciones de práctica clínica", ya que ayuda a disminuir el dolor y la fatiga, al tiempo que mejora los trastornos del sueño, la funcionalidad y el estado de ánimo.

Terapia psicológica

Las terapias psicológicas en pacientes con fibromialgia tienen el objetivo de ayudarles a gestionar las consecuencias de la enfermedad. Según explican los expertos de la SER en la guía Aprendiendo a convivir con la fibromialgia, "la terapia cognitivo-conductual y el mindfulness son las intervenciones psicológicas que han demostrado mayor eficacia para el tratamiento de la fibromialgia". Y añaden que "el componente emocional de la enfermedad mejora con ambas terapias y se acompaña de una mejoría en síntomas como ansiedad, depresión, dolor e impacto de la enfermedad en la vida del paciente".

Hábitos de vida saludables

"Es importante que las personas con fibromialgia se mantengan en las mejores condiciones posibles de salud, incorporando a sus vidas cualquier hábito saludable", subrayan desde la SER. 

Ante todo, les recomiendan llevar una vida tranquila y relajada, tratando de manejar las situaciones de estrés de la mejor manera posible.

También es fundamental mantener buenos hábitos de sueño, así como alimentarse adecuadamente, con una dieta variada que consista en comer de todo en cantidades moderadas.

La SER alerta de la abundante información que circula en las redes sociales e internet sobre dietas y suplementos nutricionales que supuestamente ejercen un efecto beneficioso sobre diversos tipos de enfermedades reumáticas, incluyendo a la fibromialgia: "La mayor parte de esta información es confusa y no está basada en estudios realizados con el rigor científico adecuado".

También te puede interesar...