Salud

Por qué no debes colocar los plátanos dentro de la heladera

Los plátanos son frutas ricas en potasio. Para conservarlos mejor, los expertos recomiendan dejarlos en lugares a temperatura ambiente sin que les dé la luz directa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Raro es el frutero, alacena o cajón de la heladera que no albergue plátanos. Fuente de potasio, se trata de un alimento más que recurrente en los hogares españoles. Sin embargo, de entre los lugares citados, ¿cuál es el que recomiendan los expertos? ¿Dentro o fuera de la heladera? 

A pesar de que a priori puede pensarse que el frío conserva mejor el plátano, lo cierto es que es posible que produzca daños o pérdida en sus propiedades. Por ello, "es mejor dejarlo a temperatura ambiente", aclara Erika Maestro, dietista-nutricionista del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (CODINMA). Eso sí, advierte que tampoco lo más ideal es dejar expuestos los plátanos a la luz natural, sobre todo en verano, cuando hace más calor. En este sentido, aconseja meterlos en un cajoncito o alacena en la que no dé la luz "y se mantenga una temperatura, siendo la ideal unos 20 grados".

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señalan que para que la fruta guardada en la despensa se conserve de forma correcta es aconsejable guardarla en un bol, en una fuente o en una bolsa de plástico perforada en un lugar donde, como ya se ha mencionado, no le dé la luz directa. No debe guardarse en bolsas completamente cerradas debido al riesgo de acumulación de dióxido de carbono. Se reduciría el oxígeno, dando lugar a malos olores.

Otras frutas que no se deben guardar en la nevera son:

-Los cítricos: limas, limones, naranjas, mandarinas y pomelos. 

-El melón, la sandía, la papaya, el caqui, la piña y la granada.

-Las manzanas. Deben estar menos de siete días. Una vez pasado este tiempo, es conveniente meterlas en el frigorífico. 

Plátano verde o maduro, ¿cuál es más nutritivo?

Maestro indica que el plátano no se debe comer muy verde, que tiene menos azúcares simples, como la fructosa o la glucosa, y cuenta con más almidón resistente. El plátano es rico en hidratos de carbono (20%), siendo el almidón el principal. "A medida que madura, este almidón se va convirtiendo en azúcares sencillos como sacarosa, glucosa y fructosa. Por ello, el plátano es una fruta suave y bastante digerible siempre que esté maduro. Sin embargo, el almidón hace al plátano verde difícil de digerir, resultando indigesto y pudiendo originar flatulencias y dispepsias", detalla la Fundación Española de Nutrición (FEN). 

Asimismo, la entidad añade que esta fruta "contiene inulina y otros fructooligosacáridos no digeribles por las enzimas intestinales, que alcanzan el tracto final del intestino y tienen efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal". En cuanto a su aporte de potasio, este contribuye al funcionamiento normal de los músculos. Por otra parte, contiene vitamina B6, beneficiosa para el sistema nervioso.

También te puede interesar...