Salud

¿Qué es un niño prematuro?

Al nacer, un bebé se clasifica como:

- Prematuro (de menos de 37 semanas de gestación).

- A término (de 37 a 42 semanas de gestación).

- Postérmino (nacido después de 42 semanas de gestación).

Si una mujer entra en trabajo de parto antes de las 37 semanas, se denomina contracciones prematuras.

Es posible que los bebés prematuros tardíos que nacen entre las semanas 35 y 37 de gestación no luzcan prematuros. Posiblemente no se los ingrese en una unidad de cuidados intensivos, pero aun así están en riesgo de más problemas que los bebés a término.

Los problemas de salud en la madre como diabetes, cardiopatía y nefropatía pueden contribuir a las contracciones prematuras. A menudo la causa de las contracciones prematuras se desconoce. Los embarazos múltiples, como es el caso con gemelos o trillizos, representan el 15% de todos los nacimientos prematuros.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Diferentes problemas relacionados con el embarazo incrementan el riesgo de contracciones prematuras o el parto prematuro:

- Un cuello uterino debilitado que comienza a abrirse (dilatarse) temprano, también llamado insuficiencia cervicouterina.

- Anomalías congénitas del útero.

- Antecedentes de parto prematuro.

- Infección (una infección urinaria o de la membrana amniótica).

- Mala nutrición poco antes o durante el embarazo.

- Preeclampsia: hipertensión arterial y presencia de proteína en la orina después de la semana 20 del embarazo.

- Ruptura prematura de membranas (placenta previa).

¿Cuántos niños prematuros nacen cada año y dónde?

Nacen niños prematuros en todo el mundo, en países de ingresos altos, medianos y bajos. Cada año nacen unos quince millones de niños prematuros, es decir, más de uno de cada diez. El 60% de ellos nace en el áfrica subsahariana y en Asia meridional.

¿Cómo ocurren los partos prematuros?

La mayoría ocurre de forma espontánea, si bien algunos se desencadenan como consecuencia de la inducción precoz de las contracciones uterinas o del parto por cesárea, ya sea por razones médicas o no médicas.

¿Hay alguna forma de predecir el riesgo de parto prematuro?

No existe ninguna prueba que permita predecir con exactitud la posibilidad de parto prematuro. No se conocen exactamente las causas de los partos prematuros.

Hay varios factores que pueden determinar que una mujer embarazada corra un mayor riesgo de parto prematuro, por ejemplo un parto prematuro anterior, embarazos múltiples con mellizos, trillizos, etc., y algunas afecciones médicas crónicas como la hipertensión, la diabetes o infecciones. El embarazo durante la adolescencia es un importante factor de riesgo de parto prematuro.

¿Puede el estilo de vida de una mujer embarazada hacerle correr el riesgo de parto prematuro?

Las mujeres que fuman cigarrillos, beben alcohol y consumen otras drogas recreativas corren un mayor riesgo de parto prematuro. También se sabe que el estrés, cualquiera que sea su causa, puede incrementar el riesgo.

¿Cuántos niños prematuros podrían salvarse?

Cada año mueren cerca de un millón de niños prematuros. Los que sobreviven pueden enfrentarse a discapacidades físicas, neurológicas o de aprendizaje durante toda la vida, lo cual supone un elevado costo para sus familias y la sociedad.

Se calcula que tres cuartas partes de esos niños prematuros podrían sobrevivir si tuvieran acceso a cuidados eficaces y con frecuencia económicos, como calor, apoyo para la lactancia y atención básica para las infecciones y las dificultades respiratorias.

Aunque en los países de ingresos altos también ocurren partos prematuros, el acceso a intervenciones eficaces significa que en esos entornos sobreviven casi nueve de cada diez niños prematuros, mientras que en los países de ingresos bajos sobrevive aproximadamente uno de cada diez.

¿Por qué necesitan cuidados especiales los niños prematuros?

Los niños prematuros no están totalmente preparados para la vida extrauterina. Se enfrían con más facilidad y pueden necesitar más ayuda para alimentarse que los niños nacidos a término. Como su organismo todavía no está plenamente desarrollado, pueden tener problemas para respirar y sufrir otras complicaciones, como infecciones.

Expectativas (pronóstico)

La prematuridad solía ser una causa importante de muertes infantiles. El mejoramiento de las técnicas médicas y de asistencia a recién nacidos ha aumentado la supervivencia de bebés prematuros. Cuanto más prolongado sea el embarazo, mayor será la probabilidad de sobrevivir.

La prematuridad puede tener efectos a largo plazo. Muchos bebés prematuros tienen problemas médicos, de desarrollo o de comportamiento que continúan hasta la niñez o son permanentes. Cuanto más prematuro sea el bebé y más bajo sea su peso al nacer, mayor será el riesgo de complicaciones. Pero es imposible predecir el desenlace clínico a largo plazo de un bebé con base en la edad gestacional o el peso al nacer.

También te puede interesar...