Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Partido Justicialista (PJ), presidido por Cristina Kirchner, expresó su enérgico rechazo a la reforma laboral en curso, señalando que el verdadero problema de la economía argentina no reside en las leyes de trabajo, sino en el colapso del poder adquisitivo y la contracción productiva.
"Los peronistas no nos oponemos a una reforma, nos oponemos a la precarización laboral disfrazada de reforma", advirtió la fuerza política en un comunicado. El PJ exigió la presencia de "un Estado que marque el rumbo y no legalice abusos", y demandó que el país no se convierta en "el laboratorio de precarización del FMI".
Origen de la reforma y destrucción de empleo
El PJ insistió en que la iniciativa oficial no nació en el país, sino que "nace en Washington, es parte del pliego de condiciones del FMI".
La declaración recordó que los resultados de la primera fase de flexibilización laboral, incluida en la Ley Bases, ya fueron negativos: "no solo no creció el empleo, sino que la destrucción de puestos de trabajo se aceleró".
El partido citó cifras que evidencian el deterioro económico:
Más de 19.000 empresas cerradas desde finales de 2023 (casi 30 por día).
Más de 276.000 empleos formales destruidos (más de 432 por día).
"No es un fenómeno aislado: es un ataque al corazón productivo nacional", planteó el Justicialismo.

Prioridades: salario, jornada y nuevos derechos
Para el PJ, la prioridad no es recortar derechos, sino atacar las causas reales de la crisis: "el desplome del consumo interno, los salarios pulverizados y la falta de crédito".
El partido enumeró una serie de propuestas que deberían centrar la agenda laboral para el siglo XXI, enfocadas en la recuperación de la dignidad del trabajo:
Recuperación del salario: Considerada la primera prioridad.
Reducción de la jornada laboral: Para que el trabajador "recupere libertad y pueda administrar mejor el tiempo de trabajo".
Actualización de regímenes laborales: Para reconocer nuevos derechos, como:
Garantizar la desconexión digital.
Ampliar las licencias parentales y cubrir a monotributistas.
Prevenir accidentes laborales y trastornos de salud mental.
Efectivizar la participación en las ganancias de los trabajadores.