Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su postura de que el dólar mayorista no se encuentra atrasado. Utilizó las redes sociales para defender el valor actual de la divisa con un argumento basado en el comercio exterior: el nivel récord de cantidades exportadas.
El ministro ironizó en la red social X al escribir: "primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de 'cambio atrasado'".
Récord de exportaciones
Caputo adjuntó un gráfico que mostraba el nivel de exportaciones en cantidades hasta septiembre. Sin embargo, ni el ministro ni Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que apoyó su postura, mencionaron que dicho récord se dio tras una medida implementada por el gobierno de retenciones cero a los principales cultivos, una disposición que apenas duró tres días en septiembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en septiembre las exportaciones alcanzaron 8128 millones de dólares, superando las importaciones. El rubro de productos primarios creció un 24,9% interanual.
Las dudas de los analistas
A pesar de la defensa oficial, los analistas económicos mantienen sus dudas sobre el actual esquema cambiario.
Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, señaló que en la práctica existe un régimen cambiario no declarado, una "banda dentro de la banda". Detalló que el tesoro compra reservas cuando el mayorista baja de 1400 pesos y el techo tolerado es de 1500 pesos.
Leo Anzalone, fundador del Centro de Estudios Políticos y Económicos, remarcó que un dólar por debajo de 1400 pesos no parece ser un nivel de equilibrio sostenible, ya que a ese precio comienza a verse una mayor demanda.
Algunos analistas consideran que la brecha entre el dólar mayorista y el techo de la banda es limitada, lo que expone al régimen cambiario a shocks y complica la acumulación de reservas internacionales.
Martín Redrado, exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), subrayó la necesidad de una política cambiaria enfocada en la acumulación de reservas, que actúan de manera anticíclica para mitigar la volatilidad.
Este jueves, el dólar mayorista cotizaba en 1446 pesos, mostrando una baja de 7,3 pesos respecto al día anterior, pero manteniendo una corta diferencia de 63,48 pesos respecto a la banda superior.