País

Premios para provincias eficientes: qué ofrecerá el Gobierno por votos de los gobernadores

La reunión con gobernadores en Casa Rosada
La reunión con gobernadores en Casa Rosada.
El Gobierno de Javier Milei busca asegurarse el apoyo legislativo de los mandatarios provinciales a cambio de fondos de ATN y reconocimientos a quienes reduzcan el gasto en sus distritos, antes de publicar proyectos clave.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno de Javier Milei está en la fase final de negociaciones con los gobernadores para asegurarse los votos necesarios para avanzar con iniciativas clave en las sesiones extraordinarias, incluyendo el Presupuesto 2026, la Ley de Inocencia Fiscal y la reforma laboral. Los estrategas de La Libertad Avanza consideran que el apoyo de los gobernadores es fundamental para el éxito legislativo.

Récord de exportaciones

El ministro del Interior, Diego Santilli, es el encargado de las conversaciones con la mayoría de los gobernadores. Santilli tiene la certeza de que la llave para conseguir los votos reside en los fondos que la Nación esté dispuesta a girar.

El ministro de Economía, Luis Caputo, estaría dispuesto a distribuir partidas de ATN (aportes del tesoro nacional) a los gobernadores, pero con una clara condición: el desembolso se priorizará para aquellos gobernadores que hayan dado gestos de reducir el gasto en sus propios distritos. Un alto funcionario explicó: "No podemos premiar a todos. Hay algunos que no entendieron la bajada de línea que hicimos de Nación de que las provincias también tienen que eficientizarse internamente".

También habrá mayor consideración de reclamos para aquellos gobernadores que tengan una mayor masa de legisladores propios en el Congreso de la Nación Argentina.

El funcionario puso como ejemplo al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, cuyo esfuerzo se diferencia del de otros como Gildo Insfrán en Formosa.

La negociación y los reclamos provinciales

Como parte de la negociación general, el Gobierno planea ofrecer varios puntos en respuesta a los reclamos unánimes de los jefes provinciales. La Nación se comprometería a emitir avales para que los gobernadores puedan tomar créditos con organismos internacionales. El Gobierno planea liberar parte del impuesto a los combustibles para la realización de obras públicas. También se movilizaría con fuerza la Ley de Glaciares, lo cual beneficiará a las provincias mineras.

Mientras tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, liderará una reunión en la Casa de Salta para terminar de materializar un nuevo bloque federal por fuera de Unión por la Patria. Este bloque estaría conformado por legisladores que responden a él y a otros mandatarios como Osvaldo Jaldo de Tucumán, Raúl Jalil de Catamarca, Hugo Passalacqua de Misiones y representantes de Rolando "Rolo" Figueroa de Neuquén, un grupo que puede ser fundamental para que el Gobierno consiga sus primeras iniciativas.

También te puede interesar...