Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, reiteró la necesidad urgente de mejorar la competitividad del sector y afirmó que los problemas de la carga impositiva y la falta de infraestructura hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil. La declaración se da en un contexto de preocupación por el cierre de varias fábricas.
La preocupación industrial y las reformas urgentes
Rappallini destacó que la UIA está en alerta por la pérdida de competitividad de las compañías, especialmente las transables. Insistió en que la "política industrial" debe ser definida como todo aquello que el Gobierno haga para mejorar la competitividad.
En esa línea, el titular de la UIA pidió celeridad en la aprobación de iniciativas claves. "Estamos pidiendo con urgencia tanto la reforma fiscal como la modernización laboral", detalló. Argumentó que estos cambios son necesarios para bajar los costos internos y permitir a la industria competir.
El costo de no hacer reformas:
Producir en Argentina es 25% a 30% más caro que en Brasil.
El sector arrastra problemas impositivos, laborales y de infraestructura.
Cierre de fábricas y actividad económica
La preocupación de la central industrial se intensificó tras el conocimiento del cierre de varias plantas. La empresa Whirlpool cerró su planta de Pilar, dejando sin trabajo a 220 empleados. Asimismo, las textiles Luxo y Vulcalar cerraron sus plantas en La Rioja, con 120 puestos de trabajo perdidos.
En cuanto a la actividad, Rappallini señaló que hubo un gran freno en los tres meses previos a las elecciones debido a la suba de tasas. "Recién ahora, después de las elecciones, estamos viendo un leve recuperar de algunas actividades", comentó. Las tasas, que estaban en torno al 60%, ahora están en el 30%, y se necesita que sigan bajando.
Competencia desleal y apertura importadora
Rappallini también se refirió a la competencia desleal, mencionando el ingreso de productos sin impuestos a través de plataformas como Temu y Shein, así como la alerta por la competencia desleal proveniente de China.
Sobre la apertura importadora, el titular de la UIA sostuvo que los países desarrollados no se cierran, pero remarcó que se deben tomar políticas fuertes para enfrentar las distorsiones internas que se construyeron en Argentina. Afirmó que el gran desafío es ser competitivos.