Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Casa Blanca comunicó que el acuerdo busca impulsar el crecimiento a largo plazo, fortalecer la alianza estratégica bilateral y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación.
Apertura de mercados y eliminación de aranceles
Uno de los ejes principales del entendimiento es la apertura recíproca de mercados mediante la reducción o eliminación de aranceles:
Exportaciones Argentinas: Estados Unidos eliminará aranceles sobre determinados recursos naturales y bienes no patentados de uso farmacéutico. Las exportaciones de acero y aluminio, que antes estaban sujetas a un arancel del 50%, quedarán incluidas en un cupo de 180.000 toneladas anuales con arancel prácticamente nulo. Además, se mejorarán las condiciones de acceso para la carne de res, fijando su cuota arancelaria en 80.000 toneladas.
Exportaciones Estadounidenses: Argentina brindará acceso preferencial a productos estadounidenses, incluyendo medicamentos, maquinaria, tecnologías de la información, vehículos y un conjunto de productos agropecuarios.
Compromisos regulatorios y normativos
El acuerdo va más allá de lo arancelario, incluyendo importantes compromisos regulatorios:
Barreras no arancelarias: Argentina levantará restricciones relacionadas con licencias de importación, eliminará formalidades consulares y se comprometió a suprimir progresivamente el impuesto estadístico para bienes de origen estadounidense.
Estándares y certificaciones: Argentina adoptará estándares internacionales, reconociendo la validez de productos con certificación estadounidense, incluyendo vehículos, equipos médicos y fármacos registrados en la FDA.
Propiedad intelectual: Argentina se comprometió a avanzar en la lucha contra la falsificación y piratería y a adecuar su régimen de patentes y denominaciones de origen a estándares internacionales.
Sector agropecuario: Argentina autorizó las importaciones de ganado en pie desde EE. UU. y simplificará registros para carne bovina y porcina. También permitirá el acceso de aves de corral en el plazo de un año.
Derechos Laborales, Medio Ambiente y Comercio Digital
El documento dedica apartados clave a la sostenibilidad y la cooperación estratégica:
Derechos laborales: Argentina reafirmó su adhesión a estándares internacionales y a la prohibición de importar bienes producidos bajo trabajo forzado o coercitivo.
Medio ambiente: Se asumió el compromiso de combatir la tala ilegal, promover la eficiencia de recursos en minerales críticos y aplicar plenamente las normas de la OMC sobre subsidios pesqueros.
Comercio digital: El acuerdo incorpora la no discriminación contra servicios y productos digitales estadounidenses, y el reconocimiento de firmas electrónicas válidas según normas de EE. UU.
La medida busca fortalecer el vínculo económico entre ambos países, a pesar del déficit comercial que históricamente ha mantenido Argentina frente a Estados Unidos. La declaración conjunta ratifica la alianza estratégica basada en "valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa y mercados abiertos".