Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El anuncio de una "reconfiguración" del Gabinete por parte del presidente Javier Milei se vuelve cada vez más tangible, y la lista de posibles salidas e incorporaciones se agranda. A las vacantes que dejarán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri (ambos candidatos a legisladores), se sumarían el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el canciller Gerardo Werthein, según fuentes del periodismo político en la Capital Federal.
La Casa Rosada ha decidido mantener cualquier anuncio en stand by hasta después de las elecciones legislativas del próximo domingo, para no generar ruido político que afecte el tramo final de la campaña. Sin embargo, se espera un "Súper Lunes" de negociaciones y anuncios, luego de que se conozcan los resultados.
Los ministros bajo la lupa
Aunque Cúneo Libarona y Werthein no tienen candidaturas en curso, sus nombres han circulado en distintos momentos por supuestas fricciones o desgaste en el ejercicio de sus funciones.
Cúneo Libarona (Justicia): Los rumores sobre su posible renuncia han sido recurrentes a lo largo de su gestión, llegando incluso a mencionarse que podría retomar su carrera como abogado defensor del propio presidente.
Werthein (Cancillería): El exembajador, uno de los funcionarios de mayor patrimonio en el Gabinete, también ha sido objeto de especulaciones sobre su continuidad, con debates en la política sobre su perfil como figura diplomática.
El eje de la estrategia
La salida de estos cuatro funcionarios de alto rango, sumada a los posibles enroques en otras carteras como Jefatura de Gabinete (donde el nombre de Guillermo Francos fue mencionado), abre un amplio margen para que Milei cumpla con su promesa de sumar "cuadros técnicos" de la oposición.
La gran expectativa se centra en cómo el Presidente capitalizará la negociación postelectoral para integrar al PRO y a sectores del radicalismo, buscando sumar musculatura política y gobernabilidad en el Congreso. La reunión clave con Mauricio Macri para definir estos nombres se concretaría en el mes de noviembre, una vez que el Gobierno mida su fuerza real en las urnas.