Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La economía argentina rebotó con fuerza en agosto, revirtiendo la contracción del mes anterior. Según el Índice General de Actividad (IGA) de la consultora Orlando Ferreres (OJF), el nivel de actividad registró un crecimiento del 0,7% desestacionalizado en comparación con julio, y un significativo aumento del 5,5% respecto al mismo mes de 2024.
Este repunte de la actividad permitió que, en los primeros ocho meses de 2025, la economía acumulara un crecimiento del 5,8% en comparación con igual período del año pasado.
El informe de OJF, uno de los más consultados por analistas, detalla que el principal aporte al crecimiento anual provino de la intermediación financiera y del comercio, particularmente el mayorista. También contribuyeron a la mejora la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras.
Escenario desafiante, ligado a la política
A pesar del dato positivo de agosto, el estudio advierte que "el escenario hacia adelante es desafiante". Los expertos de Ferreres señalan que las "tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada".
Si bien los movimientos recientes del Poder Ejecutivo, incluyendo "un apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos, sirvieron para calmar a los mercados y alejar temporalmente las dudas sobre sostenibilidad del programa económico", el informe sostiene que la marcha de la actividad económica parece haber quedado "ligada al resultado electoral que obtenga el gobierno en octubre".
Balance sectorial
El análisis del OJF presentó el siguiente panorama por sectores en agosto (comparación anual):
Agricultura y Ganadería: Registró una contracción del 2,2%, con caídas del 2,3% en ganadería y del 2,1% en producción agrícola. En el acumulado del año, el sector observa una baja del 2,3%.
Industria Manufacturera: Anotó una expansión del 1,7% y acumula una mejora del 2,5% en los ocho meses. El rebote mensual desestacionalizado fue del 1,1%, impulsado por la producción aceitera y la industria automotriz.
Minas y Canteras: Siguió siendo uno de los más dinámicos, con un crecimiento anual del 4,9%, principalmente por el petróleo crudo. Acumula una expansión del 8% en lo que va de 2025.
Electricidad, Gas y Agua: Mostró una contracción del 4,7% en agosto, acumulando una merma del 3,0% para el período enero-agosto. La baja se atribuye a una disminución en la demanda, sobre todo la residencial.
Precedente del INDEC en julio
Es pertinente recordar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había reportado que, en julio, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró alzas interanuales en 11 de 15 sectores relevados. En ese mes, la intermediación financiera se destacó con un avance del 23,2%, y la explotación de minas y canteras creció un 13,4%.