País

Milei negocia con EE.UU. un préstamo del Tesoro para pagar deuda en 2026

El presidente Javier Milei confirmó que el Gobierno se encuentra en negociaciones "muy avanzadas" con el Tesoro de Estados Unidos para obtener un préstamo que permita a Argentina afrontar vencimientos de deuda en 2026. La confirmación se da en un contexto de alto riesgo país y pérdida de reservas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una entrevista concedida en la provincia de Córdoba, el mandatario argentino reconoció que se está trabajando "muy fuertemente" con el gobierno estadounidense en la gestión de un crédito bilateral. Según lo expresado por Milei, el monto negociado permitiría cubrir vencimientos de deuda del próximo año por un valor de 8.500 millones de dólares, distribuidos en 4.000 millones en enero y 4.500 millones en julio.

"Sí, estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados", declaró el presidente, aunque sin dar mayores detalles hasta que las negociaciones estén confirmadas. Esta revelación surge en medio de rumores que circulaban en ámbitos políticos y gubernamentales sobre un posible préstamo de emergencia de Estados Unidos.

El respaldo de Washington

El tema se discute desde abril, tras la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien demostró un "contundente apoyo" a la gestión libertaria. En esa ocasión, Bessent había manifestado la posibilidad de que EE.UU. utilice el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro (FSE) si Argentina lo necesitara ante un "shock externo" y mantuviera el rumbo económico.

Las declaraciones de Bessent se produjeron en una reunión con inversores en Washington, donde afirmó que su país estaba dispuesto a usar esta línea de crédito para fortalecer las reservas en un contexto de turbulencias.

La visita de Bessent a la Argentina incluyó encuentros con el presidente Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y empresarios, en los que el funcionario expresó su "pleno apoyo a las audaces medidas económicas" del Gobierno.

El anuncio de Milei se produce horas antes de su próximo viaje a Nueva York, donde participará en la Asamblea de las Naciones Unidas. Allí también recibirá el Global Citizen Award por sus reformas económicas, premio que será entregado por el propio Scott Bessent en la Gala del Atlantic Council. Por el momento, no se han confirmado reuniones bilaterales con el Tesoro ni con la Casa Blanca.

El antecedente más relevante del uso del FSE es el préstamo de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a México en 1995, en un acuerdo que preveía el cumplimiento de metas económicas específicas, y que el país azteca logró saldar tres años antes de lo previsto.

También te puede interesar...