Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que preside el pampeano Oscar Alpa, convocó a discutir el presupuesto para el año que viene y advirtió que el Gobierno nacional "no ofrece ninguna solución real" para la comunidad universitaria y científica. Según el organismo, la situación del sistema "es grave" y se encuentra en un punto límite.
El CIN cuestionó que el Ministerio de Capital Humano difundiera información "tergiversada y parcial" respecto a las medidas salariales, lo que "suma confusión" sin resolver los problemas estructurales. "El incremento salarial anunciado es el mismo que se comunicó semanas atrás, de manera unilateral y sin acuerdo con los gremios", señalaron.
Pérdida frente a la inflación
El organismo explicó que los aumentos establecidos 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre y 1,1% en octubre y noviembre, sumados a bonos extraordinarios representan apenas un 7,5% acumulado, que consolida la pérdida frente a la inflación. "Entre enero de 2024 y mayo de 2025 los salarios subieron 111%, mientras que la inflación fue del 146,6%", remarcaron.
En materia presupuestaria, el CIN indicó que la inversión en universidades nacionales cayó 21,9% en términos reales en 2024 y se proyecta un retroceso del 8,8% en 2025. Además, más de 90 obras de infraestructura permanecen paralizadas, no hubo actualización de becas ni programas de asistencia estudiantil, y los hospitales universitarios siguen sin recibir recursos suficientes.
Reclamos urgentes
El Consejo reclamó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar recursos estables sin comprometer fiscalmente al Estado, y advirtió que es imprescindible que en 2026 el Congreso apruebe un presupuesto, dado que la prórroga por segundo año consecutivo "coloca a las universidades en una situación límite".
También pidió que se reactive la paritaria nacional, como ámbito de acuerdos que permitan una recomposición salarial "razonable" para docentes y nodocentes.
"Reiteramos nuestra disposición al diálogo. La situación del sistema universitario y científico es crítica y exige responsabilidad y compromiso genuino de las autoridades nacionales", concluyó el CIN.