País

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes y la cifra total asciende a 74

El consumo de esta peligrosa droga sigue cobrando vidas en el país, mientras las autoridades intensifican los operativos para frenar la venta de sustancias adulteradas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Justicia investiga la muerte de al menos 20 personas por fentanilo contaminado, lo que eleva la cifra total de víctimas a 74. Este potente opioide, conocido por su alta toxicidad, sigue siendo un riesgo letal debido a su presencia en sustancias ilícitas y su fácil adulteración. La creciente ola de muertes ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias y judiciales, que intensifican los operativos en todo el país. Aunque la mayoría de las víctimas son jóvenes, los especialistas alertan que el alcance de este fenómeno podría afectar a un sector más amplio de la población si no se toman medidas urgentes.

La presencia de fentanilo adulterado en el mercado de drogas ilegales ha sido vinculada a un aumento de intoxicaciones graves, muchas de las cuales no fueron identificadas como tales hasta que resultaron fatales. El opioide se mezcla con otras sustancias de manera clandestina, lo que dificulta su detección en análisis rutinarios. En algunos casos, las víctimas no sabían que el fentanilo estaba presente en las drogas que consumían, lo que aumenta la peligrosidad del fenómeno.

El Ministerio de Salud alertó sobre los peligros del consumo de fentanilo adulterado, que se distribuye mayormente en el mercado ilegal, a menudo mezclado con otras drogas. La rapidez con la que este opioide actúa en el organismo hace que muchas personas ignoren el peligro hasta que es demasiado tarde. La Justicia está trabajando con las fuerzas de seguridad para dar con los responsables de esta tragedia y detener la distribución de la droga. Mientras tanto, se implementan medidas para frenar el tráfico de sustancias en las principales zonas de distribución.

En respuesta a esta crisis, se están llevando a cabo campañas de prevención y concientización, tanto en las escuelas como en los medios de comunicación. Sin embargo, los expertos advierten que el problema no se resolverá solo con campañas de sensibilización, sino que se requiere una acción coordinada entre los gobiernos nacionales, provinciales y locales para controlar la circulación de esta sustancia.

A pesar de los esfuerzos, los especialistas advierten que la crisis no ha terminado y que las cifras de muertes podrían seguir aumentando. La Justicia, los organismos de salud pública y las fuerzas de seguridad están trabajando en conjunto para frenar la expansión de este opioide letal, aunque aún quedan muchos desafíos por delante.

También te puede interesar...