Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las principales bolsas de comercio del país emitieron un comunicado conjunto expresando su rechazo contundente a la reforma jubilatoria aprobada por el Senado. Según las cámaras empresariales, la norma implica "un golpe directo a uno de los instrumentos más eficientes y federales que tienen las Pymes", y sentaría un precedente negativo para el empleo y el acceso al financiamiento.
En el documento, las organizaciones destacan que la reforma eliminó un mecanismo tributario clave para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), fundamentales para ayudar a pequeñas empresas a conseguir préstamos. Su modificación, advierten, podría provocar un desfinanciamiento brutal de las cadenas productivas, afectando especialmente a sectores regionales y de menor escala.
Los gremios bursátiles explican que, más allá del impacto previsional, el cambio podría encarecer el crédito, aumentar las tasas y reducir la oferta de financiamiento para emprendimientos y comercios. Esto, a su juicio, generaría una caída en inversiones y una contracción del empleo en sectores ya fragilizados.
La advertencia también cuestiona el procedimiento político: sostienen que la reforma fue aprobada con una visión limitada y sin medir adecuadamente el impacto para el tejido productivo. Tras la sanción del Senado, ya anticiparon que buscarán frenar el veto del Ejecutivo y podrían acudir a vías legales o judiciales para resguardar el mecanismo SGR.
El comunicado rechazado también enfatiza la necesidad de establecer un diálogo entre el Gobierno, el Congreso y las entidades empresariales, a fin de consensuar soluciones que logren equilibrio entre justicia social y sostenibilidad económica.