Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro decidió apartar a la jueza Julieta Makintach del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. La medida se tomó luego de la polémica por su presunta participación en la producción de un documental vinculado al proceso judicial.
Según supo Noticias Argentinas, la magistrada aceptó su apartamiento, luego de que el tribunal solicitara formalmente su recusación por considerar que existían elementos que afectaban su imparcialidad.
El pedido se fundamentó en los videos, como el tráiler, y hasta el guion de la producción que muestran a la jueza colaborando con la realización audiovisual dentro de los Tribunales de San Isidro, incluso antes de que comenzara el juicio.
La vigésima audiencia del juicio por la muerte de Maradona comenzó cerca de las 11 de la mañana en un clima de máxima tensión por el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Makintach, quien está siendo investigada por realizar un documental del caso sin autorización de las partes. Este fin de semana, se conocieron las imágenes de dicho film.
En este contexto, que generó la indignación de las partes, la magistrada cuestionada comenzó la jornada de este martes con un largo descargo, donde adelantó que no se va a apartar del juicio porque no cometió ningún delito.
"Yo no me voy a apartar, no voy a dar lugar a la nulidad de este debate porque no lo merece", aseveró la jueza, quien apuntó contra una "una gran operación mediática" en su contra.
Makintach tomó la palabra frente a un salón repleto de gente que esperaba su explicación al respecto. Puntualmente, los siete imputados que están siendo juzgados por el fallecimiento del Diez, que este martes debieron volver al debate oral por pedido del juez Savarino, y de los familiares de Diego.
"Buenos días a todos. Solicité al presidente del tribunal la palabra porque les había anticipado al cierre de la jornada anterior que, ante la existencia de esta denuncia, yo iba a ver de qué se trataba y ver si había serias valederas y serias para que yo me apartara de este debate", comenzó diciendo Makintach.
Y aseveró: "No veo hechos precisos, claros, potencialmente ilícitos, penalmente relevante, del cual yo pueda darle alguna explicación. No hay sospecha ninguna de falta de neutralidad".
Al final de su descargo, la jueza señaló: "No advierto en todo este trajín que mi imparcialidad esté en juego. Me es importante decir, no hay sospecha ninguna de falta de neutralidad. Yo lamento de verdad todo este tiempo, si fue necesario por su paz esta interrupción del debate, ojalá podamos continuar".
En el marco de los allanamientos realizados el último jueves, la Justicia de San Isidro encontró una serie de imágenes y videos de alta calidad que probarían la relación de la magistrada con un supuesto documental del juicio por la muerte de Maradona, el cual se estaría realizando en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro. Y sin el consentimiento de las partes.
A raíz de esto, se inició una causa penal paralela donde se investiga a cuatro personas que habrían estado en las audiencias. Tres de ellos fueron identificados. El expediente es llevado a cabo por los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.
Luego del descargo de Makintach, los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso se despegaron del escándalo. "Esto fue un reality, señores jueces. Makintach ofició de actriz, no de jueza", apuntó el fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación pública contra la jueza, al referirse a la polémica.
Compartir nota:
Temas Relacionados
Últimas Noticias
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro definirá hoy si anula el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona como consecuencia del escandaloso documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach.
Fuentes judiciales informaron a la agencia Noticias Argentinas que la audiencia comenzará a las 10:30 y que los siete acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del célebre futbolista deberán concurrir para conocer qué ocurrirá con su futuro procesal.
Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y su jefe, Mariano Perroni.
En el caso de que prospere la anulación, el debate oral y público debería reanudarse en 2026, según consignó Rodolfo Baqué, el defensor de la auxiliar de enfermería, Dahiana Gisela Madrid.
Makintach quedó en el ojo de la tormenta luego de que se divulgaran videos, editados y en crudo, donde participa del supuesto proyecto audiovisual realizado por la productora Pegsa y la cadena británica BBC, por lo que se tratará su recusación.
Además, había asumido la presidencia del tribunal en lugar del magistrado Maximiliano Savarino, pero fue removida tras un pedido del defensor de Leopoldo Luque, Julio Rivas.
La mujer señaló en la última audiencia que "de ser necesario, yo misma me aparto", aunque se defendió: "Para denunciar a un juez, se necesitan motivos fundados".
En las distintas filmaciones se la observa caminando por los pasillos de los tribunales dos días antes del comienzo del juicio (9/3), mientras es grabada por una cámara, a la vez que discute con Baqué en la primera audiencia.
El testimonio de una policía la incriminó aún más cuando la custodia reveló que Makintach permitió la entrada de personas no autorizadas a la sala.
El juicio por la muerte del ex jugador de Napoli y Boca corre más riesgo de suspenderse que de continuar con normalidad, por lo que la verdad de lo ocurrido podría esperar.