Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este lunes la implementación de una normativa que permite simplificar el proceso de registro y adjudicación de la obra pública en el Estado.
"Como dijimos en aquella ocasión, durante 70 años imperó un sistema de cartelización establecido por ley. Este dislate la ley lo protegía a través de un perverso sistema que limitaba la capacidad constructiva de cada oferente asegurando un reparto entre los actores al tiempo que limitaba la entrada al 'club'", detalló el funcionario en su cuenta de X.
De esta forma, a través de la Disposición 24/2025 -que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo la firma de Soledad Vallejos Meana, titular de la Oficina Nacional de Contrataciones-, el Gobierno finalizó con un proceso que había comenzado con la eliminación del Registro de Constructores en febrero de este año.
"Ambas cosas terminan de caer hoy", marcó el funcionario y detalló: "Por un lado se derrumban las barreras de entrada a nuevos jugadores. Previamente, a los que hacían obra privada o en el exterior no se los dejaba competir. Ahora, estarán en paridad con la patria contratista e incluso si no tuvieran obras previas también podrán competir reemplazando obras por patrimonio o garantías".
El posteo cerró con un elogio al presidente Javier Milei y una referencia directa a Oscar Centeno, el exchofer de Casa Rosada durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner involucrado en la Causa Cuadernos por corrupción: "Termina el sistema de la capacidad constructiva que era el corazón del sistema anterior. ¡Centeno nunca más! El presidente Javier Milei nos pidió una lucha sin cuartel contra la casta. Al infinito y más allá! VLLC!".
En el decreto oficial, el Gobierno detalló que, anteriormente, los solicitantes para la inscripción al registro de obras públicas debían presentar ante el sistema "cientos de documentos". "A los fines de fomentar una mayor concurrencia de interesados y competencia entre oferentes y el ingreso de nuevos participantes locales y de empresas extranjeras, corresponde flexibilizar los parámetros tenidos en cuenta para calificar a las constructoras de obra pública y simplificar el trámite a los fines de agilizar el procedimiento de inscripción", justificó.
En medio del freno a la obra pública que ordenó el presidente Milei en el marco de un ajuste del Estado, y lo que le valió una serie de conflictos con los gobernadores provinciales, la disposición establece que se prevean "criterios que contemplen de igual modo a las empresas nacionales y extranjeras y a los antecedentes de obra pública o privada, a los fines de la determinación de la capacidad de ejecución; y no ponderen los compromisos de obras asumidos, eliminándose la capacidad de contratación".
"Se ha previsto en el decreto antes mencionado que la calificación de las constructoras de obra pública podrá no ser un requisito excluyente en obras públicas cuyo presupuesto oficial no supere los módulos 15.000; o, superándose dicho límite, mediante la integración de una garantía en las formas y condiciones que determine la Oficina Nacional de Contrataciones", se añade en el texto normativo.
Facultades delegadas
Este anuncio viene alineado con las políticas de desregulación que encabeza el ministro Sturzenegger, quien la semana pasada anticipó que no renovará las facultades delegadas que le permitieron avanzar con la anulación de varias funciones del Estado.
De tal forma, quedan solo 43 días en la cuenta regresiva para utilizar esta concesión que le hizo el Congreso a la administración mileísta cuando comenzó la gestión. El ministro adelantó que en el tiempo restante su cartera impulsará una reformulación "profunda", anclada en la idea de "motosierra" que pregona el Gobierno.
"Siempre la idea fue no renovarlas [a las facultades delegadas] porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos. Y todo lo que podíamos hacer por facultades delegadas, cuando venzan esos días va a estar hecho. Puse relojes para que mi equipo estuviera consciente de ese tiempo. El Congreso nos dio un año, fue un tiempo muy generoso, creo que ya lo hemos usado como ningún gobierno de la democracia. Y me parece que teníamos que tener el trabajo listo", planteó el ministro en diálogo con Bloomberg Línea la semana pasada.
Asimismo, dijo que en este lapso que le resta se publicarán una "serie de decretos delegados" donde se hace una "profunda reformulación del Estado", con fusión, cierre y centralización de organismos descentralizados. "En los próximos 50 días vamos a ver un movimiento bastante importante, van a ser 50 días bastante interesantes en el uso de las facultades delegadas", avisó.
(Fuente: La Nación)