País

Masacre: una carta con sangre, escritura ilegible y la contraseña de un celular

Habría sido escrita por Laura Leguizamón, investigada como autora del crimen de su esposo y sus dos hijos. Indicios de que la mujer fue la última en morir.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Fue mucho, perverso", una carta ensangrentada en la escena de la masacre de Villa Crespo y la contraseña de un celularLaura Leguizamón, la mujer que apareció muerta en su casa con los otros integrantes de la familia Seltzer.

Una hoja A4 ensangrentada con un mensaje breve, disperso y en tono de despedida, con un dibujo de la contraseña de unos de los celulares de quienes vivían en el sexto piso de Aguirre 295. Eso trasciende de lo hallado en la escena del crimen intrafamiliar en el departamento de Villa Crespo. Todo es aún materia de investigación, pero sobre el fin de este miércoles la hipótesis de la masacre avanzó en detalles y parece acotarse al accionar de la mujer de la familia, de acuerdo con los hallazgos que la Policía de la Ciudad en la escena del crimen que ya sopesa la Justicia.

Cuando los policías porteños entraron en el domicilio donde vivían Laura Fernanda Leguizamón (50), su marido Bernardo Adrián Seltzer (53) y sus hijos Ian, de 15, e Ivo, de 12, encontraron una escena truculenta. Uno de los jóvenes yacía en un charco de sangre entre un pasillo y el comedor del departamento, mientras que el padre de familia y el otro hermano fueron encontrados muertos cada uno en su respectivo cuarto.

 Todos con puñaladas repetidas en las zonas del tórax y la espalda, todos con ropa de cama. Por tal motivo, los investigadores presumen que al marido y a uno de los hijos, Leguizamón los habría asesinado mientras dormían, aunque habrían tenido alguna reacción para defenderse. Con respecto al otro de los hijos (cuya identidad no fue especificada), encontrado muerto entre un pasillo y el comedor, en cambio, habría intentado escapar y fue agredido de espaldas, pero despierto. Había una computadora tirada en el suelo.

La mujer estaba en el baño, con una puñalada en el corazón, y sin signos ni heridas defensivas. Hay indicios de que fue la última en morir, y el principal de ellos es el que tiene que ver con la rigidez cadavérica, que era menor en Leguizamón en comparación con los otros cuerpos, al momento de ser encontrados.

Pero había más detalles en la escena. En el operativo policial se encontró un papel. Era una hoja A4 que estaba manchada con sangre y en el comedor. Fue escrita a mano y con letras cursivas e imprentas poco legibles. "Todo mal fue mucho. Los amo. (Ilegible) mal, (ilegible) perverso", decía, de acuerdo a las fuentes a las que accedió Clarín. ¿"Todo mal, fue mucho. Muy perverso. Los amo"?, interpretaban los investigadores.

Además, había un dibujo. Era el garabato que representa un patrón de contraseña de uno de los celulares de la familia, que fue secuestrado por el área de Criminalística de la Policía de la Ciudad para su peritaje, así como también la carta, la computadora encontrada en el piso del comedor y dos cuchillos Tramontina, que serían las armas blancas con que se perpetró el crimen, además de medicación.

Por último, otro detalle que apuntaron los investigadores fue el rastro de la sangre encontrada por doquier en el departamento. Es que a través del seguimiento de las manchas se intenta dilucidar cuál fue el recorrido y la seguidilla de los ataques a los tres hombres en la familia.

Basados en el hallazgo de la laptop caída al suelo del comedor, los investigadores sospechan que el primer ataque habría sido al hijo que se encontró en el pasillo, quizás usando la computadora, y luego Leguizamón se habría dirigido hacia los cuartos. Por último, con las manos ensangrentadas, habría escrito el mensaje, dibujado el patrón; y luego se quitó la vida.

Un caso que tuvo un giro inesperado

Luego de realizar los primeros análisis de la escena del crimen, la primera hipótesis que surgió fue que Seltzer había aparecido muerto con un cuchillo en la mano, por lo que los investigadores creían que había asesinado a su familia y luego se quitó la vida.

Sin embargo, con el correr de las horas y efectuadas las pericias a cargo de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) y de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, la teoría se modificó y apuntó hacia Leguizamón como autora del crimen de sus dos hijos y su esposo.

Una hermana de la mujer declaró que Leguizamón tenía problemas psiquiátricos, mientras que la empleada doméstica que encontró los cuerpos también expuso ante los investigadores que "hacía unas semanas que estaba distinta" y que sospechó que "habría dejado de tomar la medicación" psiquiátrica.

(Fuente: Clarin)

También te puede interesar...