Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Ninguno de los imputados en la causa que investiga presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) rompe el silencio, al menos por ahora. Este miércoles se presentó a indagatoria en Comodoro Py Daniel María Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, quien no respondió preguntas de la Justicia ni hizo declaraciones.
Garbellini tiene un rol clave en la investigación, ya que estuvo a cargo del programa Incluir Salud, núcleo de las presuntas maniobras. Acompañado de su defensor, Agustín Biancardi, el exfuncionario explicó en el Juzgado Federal N° 11 que guardaría silencio porque aún no logró conocer todo lo que hay en el expediente.
La defensa de Garbellini ratificó que el imputado es "completamente inocente" y confirmó que presentaron una apelación ante la Cámara Federal para tener acceso total a algunos legajos que por ahora permanecen restringidos.
Este miércoles también se había negado a declarar el ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Lo mismo ocurrió el martes y el jueves de la semana pasada, respectivamente, con Miguel Ángel Calvete y Pablo Atchabahian, señalados como "jefes paraestatales" de la agencia.
Las acusaciones contra Garbellini
Según dictaminó el fiscal Franco Picardi al pedir su indagatoria, Daniel Garbellini habría tenido un rol clave en el entramado de corrupción que operó en el organismo entre diciembre de 2023 y agosto de 2025.
Está imputado como uno de los cuatro jefes u organizadores de la asociación ilícita. La Justicia encontró pruebas que señalan que recibió y ejecutó instrucciones sobre la manipulación de los procesos de compra de medicamentos y la aplicación de sobreprecios, a cambio de coimas.
La investigación reveló que Garbellini también habría consentido que personas ajenas a la ANDIS que respondían a intereses propios y de las droguerías tomaran decisiones sobre la gestión de recursos públicos y el sistema de compras de medicamentos, conocido como SIIPFIS.
Vínculos con operadores externos
Uno de los principales operadores externos, según la acusación, es Pablo Atchabahian, de estrechísimo vínculo con Garbellini, ya que fue su jefe en la ANDIS durante el período 2018-2019. Hay evidencias que muestran que mantenían una fuerte amistad, y el fiscal Picardi aseguró que Atchabahian descrito como un "funcionario sin cargo" o lobbyista seguía dándole órdenes a Garbellini para llevar adelante el desvío de fondos públicos.
El presunto operador Pablo Atchabahian, actualmente detenido con domiciliaria en la provincia de Mendoza, le habría dictado a su amigo a qué droguerías debía favorecer incorporándolas al sistema SIIPFIS y a cuáles se debía frenar los pagos por "jugar mal" en los acuerdos preestablecidos.
Esta influencia del "jefe paraestatal" continuó con la presunta intrusión de Luciana Ferrari, empleada del laboratorio Roche S.A.Q.E.I. Ferrari, antigua directora de Prestaciones Médicas en la gestión de Atchabahian, actuó según la acusación como operadora externa sin designación formal en ANDIS.
Garbellini le habría facilitado acceso al SIIPFIS dándole un usuario y una clave. Ferrari utilizó este acceso para gestionar y agrupar "tickets", recibir información privilegiada de compras y compartir datos sobre las droguerías involucradas.
Pruebas recuperadas
El exfuncionario despedido junto a Spagnuolo cuando se conocieron los audios y estalló el escándalo entregó su celular sin clave a la Justicia. Sin embargo, cuando lo abrieron se descubrió que eliminó diversas conversaciones, incluidas las que mantuvo con Miguel Ángel Calvete.
A pesar de la eliminación, los chats pudieron recuperarse mediante una extracción forense. Garbellini permanece en libertad, al igual que la mayoría de los acusados, aunque tiene prohibido salir del país.
Las indagatorias se retomarán el 28 de noviembre con las citaciones de Lorena Di Giorno y Eduardo Nelio González, ambos funcionarios de ANDIS que responderían a Calvete.