Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) denunciaron que sufrieron agresiones verbales y físicas de parte de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el marco del reclamo de la antigüedad para los ex planes de empleo que trabajan en la Municipalidad de Santa Rosa, hecho por el que efectuaron presentaciones judiciales.
En conferencia de Prensa, el secretario general del gremio, Omar Rojas, y las secretarias adjunta, Natalia Montenegro, y de Difusión y Actas, María Eva Santillán, dieron a conocer que todo sucedió el día 3 de octubre en el hall de la Municipalidad, cuando fueron violentados por un grupo de representantes de la CTA, uno de los cuales llegó a darle un empujón al titular del SOEM. Agregaron que lo hacían público recién en este momento porque se tomaron un tiempo a la espera de explicaciones de la dirigencia del otro sindicato que nunca llegaron, y ante la difusión de noticias falsas sobre su accionar.
Rojas señaló que "nos encontramos hoy por hoy con que han querido desacreditar a este sindicato como que nosotros nunca hicimos nada, que el reclamo solamente es de un solo sector, que es la CTA. Lo dejaron bien claro el día 3 de octubre, cuando tuvimos audiencia con el intendente para reclamarle el pase a paritarias de este reclamo" y mientras estaban esperando "baja un grupo de compañeros y compañeras manifestándose y en todo momento se sintieron molestos por nuestra presencia y porque nosotros reclamáramos porque el reclamo era de ellos", momento en el cual "fuimos violentados".
"La molestia que tienen ellos hacia nosotros fue expresada en forma verbal desde un principio. Hubo gente que incentivó a que hubiera violencia. Fui uno de los agredidos verbalmente, y no solo quedó ahí sino fui empujado y fui agredido físicamente por un delegado que portaba una bandera de la CTA", aseguró.
"Fui violentado de manera verbal y me agredieron físicamente. Hay testigos de lo que digo, hay cámaras, hay filmaciones y demás", insistió.
En cuanto a las denuncias judiciales, explicó que "la decisión fue tomada en forma particular por cada uno de nosotros".
El dirigente dijo que "esperamos casi un mes para hacer esta conferencia para referirnos a todos los hechos que han pasado porque hay una confusión, confunden a la gente, a los compañeros y compañeras. Hay un grupo de WhatsApp que debe ser de la CTA donde irresponsablemente quieren manifestarse en contra del sindicato, porque nosotros somos los representantes genuinos de los trabajadores y trabajadoras municipales".
Rojas contó que "después que pasó esto hablé con el secretario (de la CTA) Oscar Gandhi y él no estaba de acuerdo con cómo se habían dado los hechos estos de violencia, que repudiaba. Me dijo que no estaba en la ciudad y que cuando estuviera se iba a juntar con nosotros para aunar criterios y también pedir disculpas, y no ha ocurrido, por eso hemos esperado casi un mes".
"No hemos tenido un mes después ningún llamado. Vemos que él dice que judicializamos la protesta o a compañeros que protestaban y no es así. Nosotros judicializamos a los violentos, a quienes nos violentaron, a quien me violentó y me agredió físicamente, violentó a mis compañeras gritándoles, amenazándolas. No solamente este compañero que me agrede a mí sino otros compañeros que se dicen delegados de esta entidad. Es lamentable lo que estamos diciendo porque es una entidad gremial, tenemos que estar juntos y tirar para adelante, pero quieren confundir a toda la sociedad diciendo que nosotros hicimos cosas que no hicimos y que fuimos violentos, y fue al revés", sostuvo.
"Nosotros somos trabajadores y trabajadoras y fuimos violentados. Si la denuncia la hicimos, correspondió porque somos personas de trabajo y no nos manejamos en el ámbito de la violencia y no vamos a permitir que violenten y ejerzan violencia contra nadie", expresó.
Seriedad ante las denuncias
La secretaria Santillán quiso "primero que nada aclarar que la denuncia no fue como institución, fue una decisión personal" y pidió "que se tome con responsabilidad y con seriedad cuando una compañera necesite y sienta que tiene que hacer una denuncia por haberse sentido violentada, agredida e insultada sea donde sea. Si sentimos esa necesidad quiero que nos tomen con responsabilidad, con seriedad y sobre todo que respeten cuando tomamos la decisión de hacer una denuncia".
La dirigente señaló que en su caso "no fuimos empujadas pero cuando ingresamos al hall recibimos todo tipo de insultos, nos quedamos en silencio y tranquilos esperando que terminen de expresarse. No recibimos nosotras empujones pero también es violencia, nos sentimos violentadas y en la situación esa sentimos la necesidad de tener que hacer una denuncia".
"Esto no es como sindicato, esto ya pasó a ser algo personal en donde nos debemos respeto", aseguró, e insistió: "Básicamente, quiero que se tome con responsabilidad cuando una mujer necesita hacer una denuncia".
Por su parte, la secretaria Montenegro indicó que si bien no tuvieron explicaciones por lo sucedido, "lo que sí recibimos fueron escraches en las redes sociales al gremio, al que nosotras como mujeres nos integramos para apoyar a los empleados y buscar todos los beneficios posibles para el empleado, no para que venga una gente de otro lado, que son los mismos compañeros que nosotros vemos en reuniones, a querer violentarnos y agredirnos como lo agredieron a Omar y a nosotras verbalmente". "Nos dijeron de todo" y "se nos abalanzaban, y eran hombres, por eso nosotros particularmente hicimos la denuncia", porque "sentimos miedo a la agresión. Yo entré acá para ayudar a mis compañeros, no para que vengan personas del mismo ámbito nuestro a querer golpearnos cuando nosotros estamos viendo beneficios para ellos", expresó.
"Yo tenía miedo, eran un montón, nosotros éramos seis o siete personas nomás, y la mayoría mujeres", destacó, y se preguntó: "Si ellos nos pegan a nosotras, entonces el derecho de la mujer, ¿dónde queda eso? ¿Es de ciertas ocasiones el derecho de la mujer? ¿No tenemos derecho a denunciar a unos violentos que vienen y nos quieren golpear? Eso es lo que no entendés, ¿en ciertas ocasiones sí se toma y en otras no?".
"Es esa la situación, no queremos que inventen cosas personas que no han estado, porque eso es lo que hemos visto y es la impotencia que te da", dijo.
El reclamo
En cuanto al reclamo por la antigüedad de los explanes, Rojas indicó que "este sindicato viene reclamando el reconocimiento de la antigüedad hace muchos años. Hubo una apertura de paritarias a través de la Ley de Paritaria y la gestión anterior del SOEM venía reclamando en paritaria el reconocimiento, y siempre fue desechado por las autoridades".
"Nosotros tomamos la posta en 2017, apenas vinimos al sindicato, y continuamos con el reclamo ese. No solamente ese reclamo sino un montón de reclamos, que eran el reconocimiento a los trabajadores de DAGSA, a los de Vialidad y a todos los que trabajaban en situaciones especiales en el municipio brindando un servicio distinto al resto", recordó. "El reclamo siempre ha sido nuestra preocupación y seguimos reclamando en esta gestión", dijo.
En ese sentido, consideró que el intendente lo "tiene que reconocer, no solamente él sino el gobernador, la Provincia de La Pampa en este caso, y también a nivel nacional, porque fueron planes sociales nacionales donde bajaron a distintas provincias y hoy la precariedad laboral se siente cuando pasan estas cuestiones salariales, de categorías y de la situación previsional de cada uno y cada una de los municipales y de las municipales".
Sobre las opiniones vertidas sobre el tema por algún exintendente, Rojas sostuvo que "no me voy a meter en discusiones políticas pero sí voy a ser claro con esto: hay un manoseo para los compañeros y compañeras en el tiempo, porque si alguien tuvo la oportunidad de hacerlo, ¿por qué no lo hizo?, ¿por qué no lo hacen ahora también? Por eso nuestra impronta de llevarlo a paritarias, que es lo que pedimos, entonces no está sujeto o a criterio de la voluntad política de una mayoría en un Concejo Deliberante".