Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) Dirigentes de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico ultiman detalles de propuestas que piensan hacer llegar a las autoridades provinciales, en virtud de la importante caída de las ventas en la gran mayoría de los rubros por efecto de la inflación.
René Vallejos (foto), titular de la Cámara, adelantó que pedirán audiencias con el Gobierno Provincial, Banco de La Pampa y la Municipalidad.
"Estamos a tiempo porque no hay despidos en este momento, pero si seguimos así, creo que dentro de dos meses es obvio que esto va a empezar a suceder", reamrcó.
La Cámara de Comercio advirtió la semana pasada sobre el complejo panorama de los negocios por el desplome de las ventas, razón por la cual iniciaron una serie de reuniones puertas adentro de la institución para elaborar una serie de pedidos y propuestas que piensan llevar a las autoridades políticas.
En diálogo con El Diario, René Vallejos señaló que "cuando el comercio está en crisis, desde la Cámara tratamos de ver qué podemos hacer en pos de encontrar algún parche, porque mucho no se puede hacer, pero sí fortalecernos desde algún lugar de trabajo y de propuestas para avanzar con nuestros comercios y empresas para equilibrar el despelote que tenemos, que no se puede solucionar desde la provincia porque es un tema inflacionario".
Y afirmó "hay un desplome de las ventas importantísimo, que empezó hace unos tres meses y tiene que ver con la inflación que golpea el bolsillo, y era lógico que el consumo se iba a desplomar. Esto ya se veía, no había muchas opciones, y ese desplome lo estamos viendo hoy".
En dichas reuniones, los dirigentes de Comercio analizaron entre otros temas "las tasas de interés del Banco de La Pampa, si las promociones realmente están sirviendo y los fuertes costos que tenemos en impuestos".
El dirigente piquense recordó que "lo que siempre cae más en estas crisis es el rubro textil, la marroquinería y el calzado".
Y observó que "en el rubro de alimentos hay también una caída, pero no es tan fuerte, no se puede consumir mucho menos en alimentos, pero sí ir a las segundas marcas, como se advierte en algunos comercios del rubro".
Tarjetas y promociones
Para sumar a la complicada situación, Vallejos explicó que "las tarjetas de crédito están cubiertas, no hay mucho más crédito. La gente del Banco de La Pampa ya nos adelantó hace algunos meses que veían con preocupación la sobre carga de las tarjetas de crédito de los consumidores".
Y analizó sobre las promociones del Banco de La Pampa que "cada vez que salen, suman, mucha gente aprovecha el restito que le queda. Pero convengamos que ese 30% de descuentos tiene un máximo de 2 mil pesos, es poco, y eso la mitad lo paga el comerciante y la otra mitad el Banco. Pero quiero ser claro, las promociones sí ayudan, y por eso para las próximas promociones de fin de año vamos a pedir una reunión con la gente del Banco de La Pampa para presentarles algunas propuestas que tenemos vinculadas a esas promociones, que entendemos puede servir para poner un parche a esta crisis del consumo".
Empleo
El presidente de la CCyA remarcó que "el Gobierno de La Pampa hace lo que puede con una crisis que viene de más arriba, por eso nosotros como comerciante queremos sentarnos con ellos para ver qué podemos hacer, qué puede aportar el Banco en pos de conservar el empleo en los comercios. El comercio está en crisis y lo que sigue es la pérdida de empleo".
Y señaló que "hay que tener en cuenta esto, ya sea a través del Banco o de los impuestos. Creo que el Gobierno tiene que poner un mayor esfuerzo para colaborar con el empleo en el rubro comercial porque, cuando un rubro tan importante como el nuestro comienza a sentir el terremoto, hay que preparase para otras cosas más desagradables". Para advertir sobre el final de la charla que "estamos a tiempo porque no hay despidos en este momento, pero si seguimos así, creo que en dos meses es obvio que esto va empezar a suceder".