La Pampa

Paro en el transporte urbano y de media distancia

La adhesión en La Pampa es total. También se sumaron choferes de colectivos y combis. En el interior pretenden un aumento salarial similar al firmado en el AMBA.  Las líneas afectadas en La Pampa son EMTU, Corpico, el interurbano Santa Rosa-Toay y todos los colectivos que viajan a distintas localidades.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Unión Tranviaria Automotor lleva a cabo un paro de 48 horas a partir de este miércoles en reclamo de una recomposición salarial para el sector. La medida se hace en los servicios de transporte de pasajeros de corta y media distancia.

Las líneas afectadas en La Pampa son EMTU, Corpico, el interurbano Santa Rosa-Toay y todos los colectivos que viajan a distintas localidades.

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) ratificó el paro por 48 hs en el transporte de corta y media distancia en todas las provincias, incluyendo La Pampa, a partir de las 0 horas del miércoles, ante la falta de respuestas al reclamo por una remuneración por igual tarea a los choferes del AMBA.

La adhesión en La Pampa es total. También se sumaron choferes de colectivos y combis. En el interior pretenden un aumento salarial similar al firmado en el AMBA.

Las empresas del interior solicitan más subsidios al gobierno nacional para firmar nuevos acuerdos. En el medio, está la pelea entre Nación y las provincias acerca de quién se hace cargo de poner esos recursos.

"Nosotros no podemos firmar. La pelea es por los subsidios y nosotros estamos en el medio, porque las empresas dicen que si no tienen subsidio no van a firmar el acuerdo salarial, Nación dice que no va a poner más plata porque no le corresponde por el pacto fiscal, y las provincias dicen que le corresponde a Nación. Nadie se hace cargo del transporte del interior, ni de los usuarios", declaró a la prensa José Álvarez, el secretario general de la UTA en La Pampa.

Desde UTA informaron que en total transportan a 9 millones de pasajeros en todas las provincias, que se verán afectados por la medida que comenzará a regir a las 0 horas de este miércoles y se extenderá durante todo el jueves inclusive.

"Cuando el AMBA se quejó, tenían $24 mil millones y le pusieron $6 mil millones más, automáticamente. Nosotros tenemos $3.800 millones con casi la misma cantidad de trabajadores y de coches, hay una diferencia abismal. Se están pidiendo $1.500 millones más, por lo menos, y dicen que no corresponde", agregó el gremialista.

"Siempre tenemos que llegar al paro para que los gobiernos se muevan, es una cosa incomprensible", finalizó.

La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, ratificó el paro de 48 horas para este miércoles 12 y jueves 13 en el interior del país en demanda del cobro del aumento salarial. La decisión se conoce tras la reunión entre los empresarios del transporte de pasajeros y la Unión Tranviarios Automotor en el Ministerio de Trabajo, en lo que significó el intento de última hora por destrabar el conflicto salarial y las medidas de fuerza que lanzó el sindicato que nuclea a los choferes.

"La huelga de 48 horas se cumplirá mañana y el jueves luego del fracaso de las negociaciones salariales con las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior, y comenzará esta medianoche", aseguró el dirigente sindical.

Fernández sostuvo que el gremio agotó todas las instancias de negociación previas para "no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios", aunque afirmó que los empresarios "niegan el acuerdo y no abonan el aumento".

"La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA", detalló el sindicalista.

También sostuvo la necesidad de que se cumpla la premisa de "igual remuneración por igual tarea" para los trabajadores del interior del país, y exigió "un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto", concluyó Fernández.

También te puede interesar...