La Pampa

Interna empetrolada: el ultravernismo tira nuevas bombas por Medanito

La diputada Noelia Sosa agita más sospechas sobre los pliegos licitatorios. Se queja del ninguneo de Matías Toso y advierte sobre las consecuencias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La diputada Noelia Sosa tiró nuevas bombas sobre el pliego licitatorio de Medanito, en el contexto de la interna empetrolada del ultravernismo con el gobierno de Sergio Ziliotto, sobre todo en el área de los negocios energéticos.

La legisladora sacudió más sospechas y cuestionó con dureza al secretario de Energía Matías Toso. Protestó porque la ninguneó y no le dio respuestas.

Ahora, la diputada dijo que se vio "en la necesidad" de poner en conocimiento de la comisión que integra, y de los demás integrantes de la Honorable Cámara de Diputados, "algunas cuestiones referidas a la documentación circularizada por el Poder Ejecutivo y al funcionamiento de la Mesa de Trabajo conformada esos fines que profundizan aún más mis dudas –ya hechas saber- sobre la legalidad y buen destino del pliego del proceso licitatorio".

"He reiterado que en los referidos documentos distribuidos por el Poder Ejecutivo que se proponen como base del llamado a licitación del área hidrocarburifera más importante de la Provincia de La Pampa son, como mínimo, totalmente vulnerables desde varios aspectos", advirtió.

El ninguneo de Toso

Sosa recordó: "Ya manifesté en mi anterior presentación que la forma de computar regalías establecida en tales instrumentos tiene como efecto transferir ilegalmente ganancias al futuro operador del área –como mínimo un 5% de regalías- sobre toda producción extra, pues NO tiene en cuenta si ésta proviene o no de inversiones acreditadas; es decir, se violenta groseramente el texto legal al que debe ajustarse el futuro contrato de concesión cuyas bases y términos nos ocupa".

Cuando hizo ese planteo, el pasado 28 de octubre, el secretario de Energía Matías Roso afirmó que "en breve daría respuesta formal a mi presentación, sin embargo a la fecha la respuesta solo ha sido mediática y carente de argumento técnico", acusó.

Sosa aludió a declaraciones de Toso en El Diario, en las que dijo que los planteos eran "políticos".

La diputada reivindicó que lo que hizo fue señalar "una cuestión central de la Ley que nos rige, que violenta gravemente la voluntad del legislador y que afecta los intereses de los pampeanos por varias generaciones". Avisó además que esa postura "será sostenida y profundizada al momento de emitir el Dictamen que establece el artículo 7° del Decreto N° 1.286/24" y lamentó que por parte del Ejecutivo "aún no ha sido respondida de la forma y modo que la temática requiere".

Descontrol en los documentos

También cuestionó que al circularizar un modelo de contrato de unión transitoria, el Ejecutivo aludió a la constitución del Fondo Común Operativo por 50.000 dólares en un caso y por 20.000 dólares en otro.

"Es tan falto de control y análisis la documentación remitida a la Comisión de Trabajo que ese Fondo Común Operativo dice que se formará con "dólares veinte mil', y se aclara inmediatamente después lo formará con '(U$S 50.000)'. Es decir, es totalmente confusa y contradictoria la redacción, pues no se sabe si se habla de una u otra suma", chicaneó.

"Podría excusarse que se trata de uno -de los varios- errores tipográficos, pero señalo que se están proponiendo documentos cuya redacción denota despreocupación, desocupación y poco control, con la gravedad que se está tratando y analizando documentación destinada a regir una relación contractual por 25 o 35 años, y será el contrato económico más importante de la Provincia de La Pampa", advirtió Sosa.

Insistió: "los documentos que se proponen a la Mesa de Trabajo no lucen chequeados, ni controlados, ni mínimamente revisados, situación que también podría poner en serio riesgo los intereses económicos de todos los Pampeanos".

Pautas de trabajo transgredidas

Sosa también se quejó de que se transgreden las pautas de trabajo. Refirió a una reunión suspendida sin explicaciones el 14 de noviembre y a otra convocada de apuro para el 18 de este mismo mes, sin temario definido.

Aseveró que "la violación de las pautas de trabajo cercena el efectivo cumplimiento del artículo 8° del Decreto N° 1.286/24 obstaculiza el análisis de los documentos propuestos en los tiempos que la temática amerita".

También te puede interesar...