Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Fundación Chadileuvú advirtió que la avanzada nacional para modificar la Ley de Glaciares es un nuevo "peligro" para el Río Colorado. Advirtió que esa idea, surgida del gobernador mendocino con un principio de respaldo presidencial, debe ser combatida y resistida por el gobierno pampeano y las provincias que comparten el recurso hídrico.
El documento señala que "en este festival de entrega de los recursos naturales a los monopolios extranjeros, descubrimos por palabras del presidente y del gobernador de Mendoza que proponen la alteración o destrucción de la ley que protege a los glaciares".
"Dicha ley se hizo justamente para la protección de los glaciares que son la fuente de agua de los ríos cordilleranos. El propio Javier Milei, adelantó en un discurso ante empresarios que enviará al Congreso una nueva ley para 'devolver el federalismo a las provincias'. La idea original de una 'Ley de Periglaciares' fue del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo. Milei expresa 'qué mejor que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar y de una vez por todas nos pongamos a aprovechar las riquezas naturales que nos han sido ofrecidas'".
"No es la primera vez que se produce un intento de derogar la ley que protege los glaciares. En el año 2019 en el marco de un pedido formulado por Barrick Gold, Minera Argentina Gold y la provincia de San Juan la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó la demanda interpuesta por Barrick Exploraciones Argentinas S.A. y Exploraciones Mineras Argentinas S.A., como también la presentada por la Provincia de San Juan", recordó la organización.
Advirtió: "De este modo el Máximo Tribunal de Justicia rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la Ley 26.639, de Preservación de Glaciares, y consideró que Barrick Gold y Minera Argentina Gold no habían demostrado que el sistema de preservación de los glaciares establecido por el Congreso Nacional les generase algún tipo de daño en su derecho de explotación minera".
"En el departamento de Malargüe, en el sur mendocino está la naciente del río Grande el principal afluente del Colorado, dicho río nace en los glaciares de alta montaña a 3.500 metros en Valle Hermoso. El Grande aporta el 66% del agua del Colorado y en su cuenca se comenzarán a hacer decenas de exploraciones mineras en búsqueda de cobre y oro entre otros metales", refrescó la Chadileuvú
Señaló que "las provincias que comparten el Colorado no podemos permanecer impasibles ante la maniobra que pondrá en peligro nuestras principales fuentes de agua para bebida y riego".
"La Fundación Chadileuvú denuncia este nuevo intento que pone en peligro el único río que nos queda. La Pampa, sin el Colorado, corre el riesgo de ser una provincia inviable. Exhortamos al gobierno provincial y a los partidos políticos como expresión ciudadana a movilizarse en defensa de nuestros más caros intereses", completó el documento.