La Pampa

La Coparticipación tendrá variaciones de hasta el 10% entre municipios

La reunión de este lunes del Observatorio de Coparticipación Municipal
La reunión de este lunes del Observatorio de Coparticipación Municipal.
En la práctica, significa que el aumento previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 -del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este lunes la reunión del Observatorio de Coparticipación Municipal, donde se presentó la primera actualización del índice de reparto de recursos luego de la aplicación plena de la modificación de la Ley 1065.

La exposición reveló que la variación del índice principal de distribución entre las localidades oscilará entre un crecimiento del 6,67% en el extremo superior y una disminución de hasta el -10,78% en el extremo inferior.

Ziliotto explicó que el aumento de Coparticipación previsto en el Presupuesto 2026 es del 35,3% promedio. En la práctica, esto significa que, al aplicarse los nuevos índices, el incremento de recursos para cada municipio oscilará entre el 37,65% y el 31,53%.

Ziliotto destacó que el sistema promedia los tres últimos ejercicios para amortiguar variaciones bruscas y que se avanzó en un clasificador de gastos que "ordena la carga de datos y permite comparar, revisar y corregir inconsistencias. Esto nos da índices más sólidos, más transparentes".

El gobernador sostuvo que los cambios en los índices son "marginales" y que se ha cumplido el objetivo de "evitar saltos bruscos y garantizar mayor estabilidad en la planificación municipal".

Presencias y plazos

La reunión se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Estuvieron presentes los ministros de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, y de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, además de representantes de organismos técnicos.

Por las municipalidades y comisiones de fomento asistieron: Facundo Sola por la Región 1; Fernanda Alonso por la Región 2; ; Oscar Gatica Avecilla por la Región 4; Mónica Valor por la Región 5; Ariel Rojas por la Región 6; Gustavo Pérez por la Región 7; Julio Gérez por la Región 8; e Iván Fur por la Región 9. No estuvieron Gustavo Cein por la Region 3 y María Grazide por la Región 10.

Por los bloques legislativos, solo estuvo presente el diputado Federico Ortiz.

Las municipalidades y comisiones de fomento tienen plazo hasta el próximo 5 de diciembre para realizar las observaciones que consideren pertinentes sobre los índices provisorios.

Ziliotto concluyó que esta aplicación anual completa permitirá a los municipios trabajar con mayor tranquilidad y flexibilidad, ya que "antes del 1° de enero cada municipio sabrá exactamente qué proporción de recursos recibirá".

También te puede interesar...