Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario general de la Gobernación, José Vanini, asistió a la Cámara de Diputados, acompañado por funcionarios de su cartera, para exponer y defender el proyecto de Presupuesto 2026 de la Secretaría, en el marco del estudio de la Ley Nº 20/25 del Poder Ejecutivo Provincial. Durante su presentación, Vanini informó que se destinarán $7.500 millones de pesos a la pauta oficial en medios.
Vanini explicó que, aunque su Secretaría gestiona un porcentaje reducido del Presupuesto General de Gastos apenas el 1,05% del total de $2,33 billones de pesos, equivalente a unos $24.500 millones, cumple funciones estratégicas cruciales para el funcionamiento del Estado y la articulación institucional en la provincia.

Distribución del Gasto: cerca del 59,2% de su presupuesto se destina exclusivamente a la remuneración de los 552 agentes de la dependencia. Esto deja una cuantía residual de aproximadamente $9.990 millones para gastos en inversión, gestión y producción de información.
Funciones Administrativas: el funcionario destacó que sus atribuciones son mayoritariamente administrativas y de coordinación gubernamental: planificación, seguimiento de la gestión, organización de reuniones, supervisión de proyectos de ley y articulación de la comunicación pública. La Secretaría no requiere financiamiento sustancial para obras públicas, excepto por tareas de gestión y supervisión en delegaciones como Casa de Piedra.
Respecto a los recursos asignados a comunicación, Vanini detalló la política de asignación de pauta oficial a través de la Subsecretaría de Medios:
Inversión 2026: se destinarán $7.500 millones, lo que representa cerca de un 0,36% del presupuesto provincial, para publicidad del Estado.
Criterios de Asignación: la política se basa en la equidad y pluralidad, buscando distribuir los recursos de manera transparente y equilibrada entre más de 800 proveedores (medios, generadores de contenidos, soportes digitales y tradicionales).
Objetivos: la inversión busca fortalecer la comunicación institucional, promover la participación ciudadana, sostener y promover la pluralidad de voces, impulsar la economía regional mediante el apoyo a medios locales y potenciar campañas de prevención y concientización.
En relación con el canal estatal, la TVPP proyecta para 2026 un notable fortalecimiento de su vínculo con el sector privado de producción audiovisual:
Contenido Pampeano: la programación alcanzará en 2026 más del 90% de origen pampeano, sumando producciones propias y las realizadas por productoras locales. Esto consolida al canal como un espacio de identidad y servicio público.
Fomento a la Producción: se mantendrá el sistema de concursos para incorporar producción local, lo cual atrae en promedio a 50 productoras por convocatoria y genera empleo para alrededor de 100 personas anualmente, asegurando imparcialidad y calidad mediante jurados locales y externos.
Finalmente, el funcionario comunicó la voluntad del Ejecutivo de solicitar facultades para reestructurar internamente algunas jurisdicciones durante el receso legislativo. Esta propuesta busca ganar eficiencia en el uso de los recursos sin incrementar los límites de gasto autorizados. Vanini enfatizó que cualquier cambio deberá ser informado a la Cámara de Diputados como mecanismo de control y rendición de cuentas, garantizando la transparencia en la gestión democrática.