La Pampa

La Pampa mantiene su rechazo a la desregulación profesional incluida en la reforma laboral

Desde junio el gobernador viene planteando el tema
Desde junio, el gobernador viene planteando el tema.
El borrador plantea eliminar la obligatoriedad de la matrícula y los Consejos o Colegios Profesionales, reemplazándolos por un Registro Federal de Egreso. El gobernador Sergio Ziliotto sostiene que esa desregulación "es inconstitucional".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional prepara para enviar al Congreso no sólo propone cambios en la Ley de Contrato de Trabajo, sino que también apunta a transformar profundamente el ejercicio de las profesiones independientes.

El borrador al que accedió El Economista incluye un apartado específico —el Título VII— dedicado a los trabajadores autónomos y a la "libertad de matrícula". En ese capítulo, se plantea la creación de un Registro Federal de Egreso (RFE), en el cual los profesionales podrán inscribirse con su título universitario, que sería el único requisito necesario para ejercer en todo el país.

La iniciativa establece que la matriculación será libre y voluntaria, eliminando la obligación de inscribirse en los Colegios o Consejos Profesionales como exige actualmente la Ley Nacional N° 20.488. Además, suprime artículos que exigen la matriculación para el ejercicio de profesiones como contador público, licenciado en Economía o Administración, actuario, médico, fonoaudiólogo, musicoterapeuta, terapeuta ocupacional, traductor público, trabajador social o geólogo, entre otras.

El proyecto también habilita a asociaciones de graduados a ofrecer servicios profesionales sin estar matriculadas, siempre que todos sus integrantes cuenten con títulos habilitantes. En la práctica, esto implica un desplazamiento de las entidades colegiadas y una reducción drástica del poder de control y fiscalización que hoy ejercen los Consejos y Colegios Profesionales en cada jurisdicción.

La propuesta, que podría ser discutida en el denominado "Consejo de Mayo", encendió las alarmas entre las entidades profesionales de todo el país, que advierten sobre el riesgo de desprotección del ciudadano y la pérdida de instancias de control ético y técnico sobre el ejercicio de las profesiones.

En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto ya había manifestado su posición frente a un intento similar impulsado en junio por el Gobierno nacional. En aquella oportunidad, recibió en Casa de Gobierno a representantes de más de veinte Colegios Profesionales, Consejos y Cajas de Previsión, quienes expresaron su "estado de alerta" ante los proyectos que buscan eliminar la colegiación obligatoria.

Durante ese encuentro, Ziliotto fue contundente: "Lo que propone el Gobierno nacional es inconstitucional. El poder de Policía sobre las actividades profesionales compete a las provincias, y en La Pampa ese control ha sido delegado por ley a los Colegios y Consejos Profesionales".

El mandatario reafirmó además que en la provincia "el esquema actual no cambiará" y recordó que existe "una larga historia de fomento a la colegiación profesional". "La colegiación garantiza la ética, la excelencia y la responsabilidad social en el ejercicio profesional", expresó.

Desde los Colegios Profesionales pampeanos advirtieron que la desregulación pondría "en riesgo al ciudadano común", ya que la matrícula no sólo certifica la habilitación para ejercer, sino que también actúa como un mecanismo de control ético y técnico sobre el desempeño de los profesionales.

Ziliotto coincidió con las entidades en que el país atraviesa "un proceso de avasallamiento de derechos y conquistas" y llamó a "defender colectivamente las competencias provinciales frente al avance del centralismo nacional".

Con el nuevo borrador de reforma laboral que reflota la eliminación de los Colegios Profesionales, el Gobierno pampeano ratificó su posición: en La Pampa, el ejercicio profesional seguirá regulado por las instituciones creadas por ley provincial, y cualquier intento de desregulación "no tendrá vigencia" en el territorio.

También te puede interesar...