Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) anunció a través de sus redes sociales que, tras un pedido formal, el Gobierno Provincial finalmente convocó a la Mesa Salarial Docente para el próximo 27 de noviembre.
El gremio había estado exigiendo una convocatoria urgente con el fin de asegurar una actualización salarial antes de finalizar el mes, una demanda central en su reclamo por la recomposición del salario.
"Desde nuestro sindicato veníamos exigiendo una convocatoria urgente para evitar que noviembre quede sin actualización salarial, algo que advertimos desde el inicio y que forma parte central de nuestro pedido de recomposición", expresó UTELPa en su comunicado.
Antes de sentarse a negociar con el Ejecutivo, el gremio convocó a sus bases para definir la postura colectiva que se llevará a la mesa paritaria.
"UTELPa sostiene que defender la escuela pública es también defender los derechos de quienes la construimos todos los días", concluyeron desde el gremio docente.
Congreso
El mandato de los docentes se definirá en dos instancias clave: las asambleas en cada seccional y el Congreso Provincial Extraordinario.
En este último ámbito, se definirá cual debería ser la pauta salarial que permita recuperar lo perdido frente a la inflación. El gremio exige aumentos para noviembre, diciembre y enero, además de una suma compensatoria anual por docente. También demanda corregir los desfasajes salariales en Jornada Completa y Hogar, y revisar el régimen laboral para garantizar mayor estabilidad y facilitar la acumulación de cargos.
En cuanto a condiciones de trabajo, UTELPa pidió suspender los pases a disponibilidad sin goce de haberes, crear nuevos puestos institucionales y evitar el cierre de divisiones. La organización también reclama ampliar y reglamentar el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación para proteger a docentes ante situaciones de violencia, e incorporar el derecho a la desconexión digital en la normativa provincial.
Otro punto central es garantizar el descanso y la previsibilidad del ciclo lectivo 2026, respetando vacaciones y licencias. Además, el sindicato solicitó abrir el debate sobre los cambios previstos en los niveles Inicial, Inclusiva y Secundaria antes de avanzar con cualquier reforma estructural.
CTERA
En el plano nacional, UTELPa se suma a los planteos de CTERA: restablecer el FONID, rechazar una reforma previsional docente, eliminar el impuesto a las ganancias sobre los salarios y reabrir la Paritaria Nacional.
"Escuchar, debatir y construir colectivamente es el modo en que fortalecemos la voz del conjunto docente", afirmaron desde la conducción sindical, al destacar que las definiciones del próximo Congreso Extraordinario serán resultado de una consulta amplia en todo el territorio provincial.