Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante la caliente sesión del jueves pasado, los concejales del FreJuPa aprobaron por mayoría la ejecución presupuestaria del año pasado de la gestión del intendente Luciano di Nápoli, con el desempate de la viceintendenta Montes de Oca. La oposición no acompañó ese aval a la Cuenta de Inversión de 2024 y denunció que se impide "a propósito" el control de los gastos públicos.
En medio del debate, se aprobó la ordenanza para crear una comisión especial para modernizar el sistema de rendiciones, marcada desde el inicio por tensiones políticas.

Los tres bloques opositores rechazaron la Cuenta de Inversión de manera unificada y bajo un mismo argumento: el persistente atraso en las rendiciones diarias y mensuales, un problema que arrastra la gestión desde el inicio de su primer mandato, cuando decidió cambiar el sistema informático municipal y contratar uno nuevo.
En esa misma sesión, los concejales votaron la creación de una comisión integrada por ediles y funcionarios del Ejecutivo para modernizar la ordenanza y agilizar el sistema de rendición y control de los gastos. Ese punto generó un áspero cruce que quedó parcialmente eclipsado por el debate sobre el archivo de los proyectos de ampliación de fibra óptica de Movistar.
El radical Diego Camargo encabezó las críticas. Acusó al Ejecutivo de acumular "tres años y medio de retraso" en los balances mensuales y reprochó al oficialismo la aprobación de la Cuenta de Inversión sin contar con la documentación respaldatoria completa. "Votan un resultado gráfico sin tener los comprobantes a la vista. Aprueban políticamente, a ciegas, sin fiscalizar", lanzó.
"Un cuello de botella" y un sistema que no funciona
El vocero del FreJuPa, Francisco Bompadre, defendió la gestión y aseguró que durante 2025 "se corrigió el retraso" de las rendiciones. Atribuyó parte de los problemas al Cuerpo de Relatores encabezado por Victoria Vilches , designada por la oposición en diciembre de 2023 y reconoció que al área le falta de personal. Sostuvo, además, que "las municipalidades gobernadas por la UCR presentan rendiciones en un día y cierran la Cuenta de Inversión", parar contrastar con el celo esgrimido por el bloque radical.
Pero las objeciones opositoras fueron contundentes. La concejala del PRO, Fernanda Oddi, afirmó que su bloque rechazó la Cuenta de Inversión porque "no estamos pudiendo revisar las rendiciones mensuales".

El radical Diego Camargo recordó que ya había advertido, en la primera gestión de Di Nápoli, que el nuevo sistema informático no funcionaba y que se cambió el anterior sin un período de prueba del nuevo. "Se produjo un cuello de botella y es difícil salir de él", alertó.

Según detalló, el Ejecutivo "estuvo años sin rendir cuentas" y ahora envía los expedientes "todos juntos", lo que "atenta directamente contra el control" y obliga a analizar "cientos de carpetas a las apuradas".
"Creo que el Ejecutivo lo hace a propósito", afirmó. Y agregó: "Para colmo, el Intendente dice que es el Cuerpo de Relatores el que está atrasado. No tiene vergüenza".
El mapa del atraso: balances, cuentas diarias y entes
Camargo presentó un cuadro de situación:
Rendiciones mensuales: solo se recibió material hasta noviembre de 2021. Diciembre está listo para enviar. En el Cuerpo de Relatores esperan los balances de enero a junio de 2022, ingresados recién en mayo de 2025.
Rendiciones diarias: las 54 de 2024 ingresaron todas juntas entre febrero y abril de 2025. Y el 17 de septiembre entraron ocho meses más enero a agosto de 2025 en un solo envío (24 en total). "Es una montaña de papeles imposible de revisar", advirtió el edil de la UCR. También recordó que continúan sin respuesta observaciones entre julio de 2022 y diciembre de 2023, lo que incluso "traba" la revisión de las rendiciones mensuales.
Rentas Generales: las 247 rendiciones de 2024 fueron presentadas en bloque entre febrero y marzo, con más de un año de atraso. Entre mayo y septiembre de este año se enviaron 104 rendiciones de 2025, aunque todavía hay observaciones sin resolver de 2023 y comienzos de 2024.
Entes municipales: "La situación tampoco mejora", dijo. El EMTU rindió hasta diciembre de 2024, recibido recién en junio de 2025. El EMHSU llega hasta junio de 2025, pero con observaciones pendientes de 2024. La Planta de Asfalto solo rindió mayo-julio de 2024, entregado en agosto de 2025. "Ninguno de los entes tiene cerrados sus balances mensuales de 2024", resumió.
"No hay forma técnica ni institucional de aprobar la Cuenta de Inversión", concluyó el radical.
La defensa oficialista y el debate por reformar la ordenanza
Bompadre defendió la transparencia de la gestión municipal y destacó que Santa Rosa es la única ciudad que tiene "un equipo especializado" como el Cuerpo de Relatores, aunque admitió que requiere más personal. Camargo pidió recursos y reivindicó la labor de la relatora anterior, Nora Bruno, porque sobrevoló un cuestionamiento del oficialismo a su tarea.

Oddi, desde el PRO, marcó distancia de la UCR: "No vinimos a quejarnos sino a aportar a la transformación para buscar soluciones", dijo, celebrando la iniciativa de modernización del sistema de rendiciones que el propio intendente di Nápolio anunció hace dos semanas..
La nueva comisión cuya conformación se aprobó este último jueves- trabajará durante 2026. Camargo advirtió que "no debe venir ningún iluminado a regularizar todo de cero" porque eso dejaría "dos o tres años sin controlar". Planteó que primero se debe resolver el atraso actual antes de reformular completamente el sistema.
Entre las alternativas que se barajan figuran incorporar controles previos, digitalizar procesos y eliminar el papel. El Ejecutivo propone eliminar laa rendiciones diarias.
"Es impracticable, imposible de cumplir", dijo Di Nápoli en una entrevista reciente. "El sistema actual es tan arduo que ninguna gestión puede estar al día", aseguró.
¿Qué es la Cuenta de Inversión?
Es el documento mediante el cual el Ejecutivo informa al Concejo cómo ejecutó el presupuesto del año anterior: ingresos, gastos, obras, programas y variaciones respecto de lo aprobado. Los ediles no pueden modificarla; solo aprobarla o rechazarla. Su aprobación implica aval político y administrativo; su rechazo, una señal de cuestionamiento.
En Santa Rosa, ese trámite quedó envuelto en una disputa cada vez más áspera sobre cómo, cuándo y quién controla el uso de los recursos públicos.