La Pampa

Tres investigadores de la UNLPam fueron promovidos a la categoría de adjuntos en Conicet

Los trabajos pampeanos fueron reconocidos por el Conicet
Los trabajos pampeanos fueron reconocidos por el Conicet.
La Universidad Nacional de La Pampa destacó el ascenso de Luciano González, David Eduardo Ferreyra y Claudina Solaro, cuyos trabajos en matemáticas y biología fueron reconocidos por el Conicet con la promoción a la categoría de investigadores adjuntos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Universidad Nacional de La Pampa anunció la promoción de tres integrantes de sus equipos científicos, quienes avanzaron a la categoría de investigador adjunto del Conicet, en un reconocimiento a sus trayectorias y líneas de trabajo.

La institución confirmó que Luciano González, David Eduardo Ferreyra y Claudina Solaro alcanzaron la categoría de investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. La promoción se formalizó luego de las evaluaciones periódicas que realiza el organismo nacional.

González es doctor en Lógica Pura y Aplicada y desarrolla sus tareas en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ingresó a Conicet en 2022 y es profesor asociado en las cátedras de Álgebra II y Álgebra III. Su línea de trabajo se enmarca en la Lógica Algebraica, con especialización en Lógicas No-clásicas y las estructuras asociadas a ellas, utilizando herramientas de Álgebra Universal, Teoría de Categorías, Teoría de Retículos y Orden y Teoría de la Dualidad.

Ferreyra, doctor en Matemática, también se desempeña en el Departamento de Matemática de la misma unidad académica. Su investigación se orienta al estudio de inversas generalizadas matriciales y órdenes parciales.

Solaro es doctora en Biología y desarrolla su labor en el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Ingresó a Conicet en 2019, tras haber sido becaria doctoral desde 2010, y forma parte de las cátedras de Biología de la Conservación y Bioestadística. Su investigación se centra en el comportamiento de aves rapaces en gradientes de perturbación antrópica, con énfasis en la urbanización como fuerza selectiva sobre las poblaciones.

También te puede interesar...