Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La jefa comunal de Intendente Alvear, Agustina García (UCR), abordó la reciente conformación de un nuevo espacio político junto a intendentes correligionarios, con el fin de "ocupar los lugares de decisión" dentro del radicalismo pampeano. También se refirió a la ajustada situación financiera del municipio y el notable crecimiento poblacional.
En el plano político, García confirmó la conformación de un nuevo espacio interno dentro de la UCR, gestado en una reunión con intendentes en Eduardo Castex y puntualizó que el objetivo es claro: "Ocupar los lugares de decisión dentro del partido".
"Creo que sin dudas los intendentes somos un órgano fundamental del partido radical, somos quienes estamos en gestión, quienes conocemos la realidad de cada una de las localidades," argumentó García.
Este grupo busca que su voz sea escuchada en la renovación partidaria del 14 de diciembre y en la definición de futuras alianzas para disputar la gobernación en 2027.
"La palabra y la voz de los intendentes es algo que tiene que ser escuchada, que no viene siendo escuchada, pero que necesitamos que se nos escuche", completó García en diálogo con Infopico Radio. Y señaló que la mayoría de los pampeanos "eligió una opción no peronista, entonces me parece que ese es el camino".
Alerta financiera
García fue contundente respecto a la salud financiera de la comuna, especialmente de cara al cierre de 2024 y el pago de aguinaldos: "Las arcas financieras, como siempre, cortas, cada vez más."
La jefa comunal denunció que la situación se agravó al recibir la noticia de que los fondos de la Ley de Descentralización, vitales para el mantenimiento de la red terciaria, no serán girados en noviembre y diciembre.
"Estamos trabajando en un reclamo formal por esos fondos que ya eran del municipio", afirmó García.
A la falta de esos recursos se suma la obligación del municipio de asumir gastos que no le corresponden, como el servicio de agua potable, el mantenimiento de escuelas, y costos de salud (medicamentos y traslados a General Pico y Santa Rosa).
La intendenta destacó que el compromiso de los ciudadanos es lo que permite a la gestión mantenerse a flote, gracias a una buena recaudación de impuestos. Atribuyó esto al crecimiento de la localidad: "Alvear proporcionalmente es una localidad donde más autos 0 kilómetro hay, y la verdad que la gente se compromete en el pago de los impuestos y eso es lo que nos hace un poco salir adelante, el esfuerzo propio de los vecinos."
Crecimiento poblacional
García describió a Alvear como una localidad con una "brecha social muy grande" y un notable crecimiento poblacional, atrayendo gente de provincias y localidades vecinas, e incluso de General Pico.
Sin embargo, este crecimiento ha tensionado la infraestructura, que "ha quedado bastante chica", y ha generado una crisis habitacional: "Los alquileres son altos, escasos y después hay muchas casas a la venta, viviendas ociosas que no se alquilan."
En materia de obras, la intendenta mencionó la construcción de una ciclovía sobre el acceso Fortín Alsina, ejecutada con personal y fondos municipales.