Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Sindicato de Prensa Zona Sur (SiPren Sur) emitió una advertencia sobre la posibilidad de un "apagón" de la señal de Frecuencia Modulada (FM) de Radio Nacional Santa Rosa (LRA 15). Según trascendidos, la frecuencia FM pasaría a emitir las 24 horas la programación de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires, quedando la producción de programas locales limitada solo a la AM.
Actualmente, la emisora pampeana distribuye su programación con un mix entre contenidos porteños y ocho programas producidos íntegramente en La Pampa. De concretarse la medida, la radio local perdería gran parte de su llegada a la audiencia de la capital provincial, que pasaría a escuchar noticias exclusivas de la agenda porteña, como paros en el subte o cortes de tránsito en la avenida General Paz.
Riesgo para la difusión local y la comunidad
El personal de Radio Nacional Santa Rosa viene realizando un esfuerzo de producción local con esos ocho programas, cuyo objetivo es reflejar la actualidad de la provincia en general y de cada localidad en particular.
La radio es un canal fundamental para la difusión de contenidos de alto valor para la comunidad. Entidades como el Colegio de Psicólogos y Psicólogas de La Pampa, el INTA Anguil y el Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Humanas de la UNLPam hacen un uso cotidiano de Nacional para difundir información, como así también centros culturales, teatros e innumerable cantidad de artistas.
Precedentes y reclamos laborales
SiPren Sur recordó que una medida similar de vaciamiento del sistema de medios públicos se tomó durante la presidencia de Mauricio Macri, también de forma inconsulta con trabajadores y trabajadoras. El sindicato advierte que la intención de "vaciar al sistema de medios públicos" se vuelve a manifestar desde las máximas autoridades a nivel nacional.
Estas medidas unilaterales se suman a la difícil situación salarial que atraviesan los empleados, con sueldos básicos que, según el gremio, no alcanzan los 600.000 pesos, y la ausencia de respuesta de la patronal en las mesas de diálogo. El sindicato sentenció que "Sin condiciones dignas de trabajo no hay periodismo posible, sin medios públicos no hay democracia".
El 25 de mayo de 2024, representantes de gremios y decenas de oyentes se habían reunido frente a la emisora para realizar un abrazo simbólico en protesta contra la posible privatización de los medios públicos.
El gremio sostiene que dejar a Radio Nacional Santa Rosa con una sola señal sería un "cercenamiento de la difusión de las voces de La Pampa", afectando un espacio que aprovecha la radio para dialogar entre sí y construir comunidad e identidad.