Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) Para el militante de Derechos Humanos Carlos de Laturi, la reciente resolución de la Corte Suprema de Justicia que abre la posibilidad de la prisión domiciliaria al represor Carlos "Indio" Castillo va en línea con las visitas de legisladores nacionales a genocidas. "Esto es algo que le prometieron los diputados libertarios", afirmó.
Carlos de Laturi es hijo del Salvador "Pampa" de Laturi, el sindicalista piquense de la empresa Propulsora Siderúrgica que el 13 de enero de 1976 fue secuestrado y asesinado por una banda parapolicial, conocida como Concentración Nacional Universitaria (CNU), que lideraba "El Indio" Castillo. El expolicía fue condenado a prisión perpetua por otras dos muertes, pero tiene otras causas en trámite por delitos de lesa humanidad.
De Laturi recordó que "lo de mi papá está en otra causa, 1/60, donde figura que a mi viejo lo secuestró la patota de la CNU y ahí estaba el 'Indio' Castillo, es algo que está contado varios libros. Pero, en esa causa, Castillo todavía no está condenado. Sabemos que fue, pero el juicio todavía no empezó y estamos esperando que en algún momento salga. Las pruebas están, hay declaraciones de la misma patota que reconocen que fueron los que mataron al 'Pampa' (De Laturi) y a Scaffidi".
Fallo
Consultado por la posibilidad dada al genocida de salir de la cárcel de Ezeiza, De Laturi comentó que "hoy, la Corte Suprema anula la prórroga de la prisión preventiva a causas paralelas y mantiene vigente la condena firme. Pero la gravedad es que esto puede sentar un precedente sobre otros delitos de lesa humanidad y pueden llegar a salir en libertad personas que tienen condena firme. Ese es el problema que tenemos".
"La Corte anula la prórroga de la prisión preventiva por una causa sin sentencia firme y el fallo obliga a los jueces inferiores a fundamentar las preventivas prolongadas. Pero los jueces inferiores tienen pisadas esas causas y no va a haber fundamentación, lo que permite que pasen estas cosas y en cualquier momento salga de la cárcel", advirtió.
Y afirmó en esa línea que "esto es algo que le prometieron los diputados libertarios".
En ese sentido, cabe recordar que investigaciones periodísticas revelaron que el 15 de marzo de 2024 la diputada nacional de La Libertad Avanza María Fernanda Araujo Ferreyra y su compañero de bloque Beltrán Benedit visitaron en Campo de Mayo a Castillo y, al salir, dijeron que se trataba de "un patriota". De Laturi indicó que los mismos legisladores "el 11 de julio de 2024 armaron esa visita del grupo de diputados libertarios a Ezeiza a los genocidas, entre los que estaba (Alfedo) Astiz".
"Está claro como el agua que lo van a dejar en libertad, es lo que le prometieron los diputados y, ahora, ya son dos los poderes del Estado que van en esa dirección. El Poder Legislativo los vistió y les prometió domiciliaria o libertad, y al año siguiente la Corte Suprema pidió apurar las causas o los tienen que mandar a la casa. Está más claro que el agua", expresó.
Un tipo pesado
Carlos Castillo integró la Concentración Nacional Universitaria, agrupación que representaba la extrema derecha, y participó de grupos de tareas de la Policía. Lideró el secuestro de los estudiantes de "La Noche de los lápices" y, ya en democracia, colaboró con la banda de Aníbal Gordon y fue mano de obra desocupada para algunos carapintadas.
"Estamos hablando de un tipo pesado en serio, y con plata, que si lo dejan en libertad puede hacer cualquier cosa. De hecho, estuvo prófugo y lo detuvieron recién en el 2011 en Villa General Belgrano", indicó De Laturi.
El militante de Derechos Humanos piquense lamentó que, desde el cambio de gobierno, la causa por la muerte de su padre no avanza. "Está todo parado, se desmantelaron todos los organismos vinculados a Derechos Humanos, los juicios están paralizados y no se van a mover", indicó.
Y reflexionó: "Estos son los antagonismos que siempre tuvo la Argentina, los que estamos de este lado y defendemos la democracia, y están estos tipos que defienden las dictaduras. Son antagonismos que la vida y el país no resolvieron todavía, y no creo que se resuelva hasta que no haya justicia".