La Pampa

Polémica de Utelpa con Educación: "No somos irresponsables, escuchamos al docente"

UTELPA pidió claridad sobre el calendario escolar y advirtió por condiciones laborales en febrero. La gremialista Claudia Calderón ratificó el reclamo por  las vacaciones:  "El docente es el último eslabón  y muchas veces el hilo se corta por lo más fino".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gremio docente reiteró su preocupación por la falta de información precisa sobre la finalización del ciclo lectivo y el regreso a clases en 2026. Cuestionó el posible anticipo de la vuelta a las aulas y reclamó que las decisiones se tomen con respeto al Estatuto del Docente.

UTELPA planteó la necesidad de "llevar claridad y tranquilidad" a las y los trabajadores de la educación frente a las dudas sobre el cierre del ciclo lectivo 2025 y el inicio del próximo año escolar.

"Venimos hace más de un mes recibiendo consultas permanentes de docentes en toda la provincia. Hay una necesidad casi unánime de saber exactamente cuándo finaliza el calendario escolar y cuándo comienza el nuevo ciclo", expresó la secretaria de Prensa, Claudia Calderón, en Kermes. Fue una réplica a la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, que el día anterior había acusado al gremio de sembrar dudas y ser "irresponsables" por ese reclamo.

Según explicó Calderón, la inquietud se basa en antecedentes recientes. "El año pasado hubo docentes que debieron reincorporarse antes de tiempo, contrariando lo que marca el Estatuto por su antigüedad. Entre el 3 y el 12 de febrero de este año aparece un vacío: el Estatuto fija disponibilidades por antigüedad, pero el calendario deja la decisión en manos de los equipos de gestión", señaló.

Desde UTELPA remarcaron que el debate involucra tanto "condiciones laborales como pedagógicas". "¿Están los edificios en condiciones de recibir personal con las altas temperaturas de febrero? ¿Qué pasa con todo el trabajo de refuerzo de trayectorias realizado durante el año si se adelantan los compensatorios?", se preguntó Calderón.

El sindicato aclaró que su posición "no busca interferir en la política educativa del gobierno provincial", sino "garantizar el cumplimiento de la normativa y el orden jerárquico en la toma de decisiones". "El docente es el último eslabón de esa cadena, y muchas veces el hilo se corta por lo más fino", remarcó la gremialista.

Respecto del calendario, confirmó que "las clases terminarán el 26 de diciembre", lo que convierte a La Pampa en la última provincia del país en cerrar el ciclo lectivo. "Eso también generó sorpresa entre docentes y familias", reconoció. No obstante, aclararon que la concurrencia efectiva de los estudiantes finalizará a comienzos de diciembre y que las semanas siguientes se destinarán a tareas administrativas propias del cierre del año.

El gremio también recordó que "por antigüedad, los docentes tienen derecho a determinada cantidad de días de descanso, como cualquier otro trabajador", y que "no se trata de un privilegio sino de un derecho laboral".

En cuanto al vínculo con el Gobierno provincial, desde UTELPA Calderón señaló que "más allá de las discusiones, la relación no ha sido mala" y que el sindicato ya presentó, el 17 de octubre, un pedido formal de **apertura de la paritaria salarial.

Por otra parte, expresó su preocupación por el reciente fallo de la Corte Suprema que dio por terminado el amparo de CTERA sobre el "impuesto a las Ganancias". "En nuestra provincia ese amparo también se aplicaba, y ahora un sector de docentes volverá a ser alcanzado por el impuesto. Desde ayer estamos juntando firmas para reclamar la continuidad del beneficio", informó.

Finalmente, el gremio confirmó que mantiene reuniones con las direcciones de Nivel Inicial y Secundario para abordar otros temas en agenda, como los "cierres de cursos y los movimientos de concentración y traslado".

También te puede interesar...