Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La biblioteca central de la Universidad Nacional de La Pampa llevará el nombre del docente Alejandro Socolovsky. Así se decidió en el encuentro del Consejo Superior que se efectuó bajó la presidencia de la vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martin, en la modalidad híbrida con presencialidad en la sede de General Pico de la Facultad de Ciencias Humanas. Participaron diecinueve consejeras y consejeros superiores de las deliberaciones.
El organismo tomó decisiones vinculadas a situación de revista de docentes, como baja por jubilación y designación en cargos regulares.
Se decidió favorablemente la firma de un Convenio Marco de Colaboración con la Fundación del Instituto de Estudios y Formación de la FOEESITRA (FIDEFF) y la firma de un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad del Magdalena (Colombia).
El organismo ratificó una resolución del Rectorado y en tal sentido decidió "exceptuar de la realización del Examen Preventivo de Salud (EPSA) a las personas ingresantes de la Carrera Licenciatura en Seguridad Pública y Ciudadana de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas", así como, "solicitar a las personas interesadas la presentación de una constancia del certificado médico para apto físico, así como también el examen físico para ingreso y/o ascenso, realizado en el ámbito de la Policía de la Provincia de La Pampa".
Biblioteca central
Tras el tratamiento de la recomendación emanada de las Comisiones de Legislación y Reglamentos; Enseñanza e Investigación y Hacienda y Presupuesto, el organismo decidió establecer el nombre "Biblioteca Central Profesor Alejandro Socolovsky" a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Pampa, sita en calle Coronel Gil N° 353 de la ciudad de Santa Rosa.
En los considerandos la resolución detalla la trayectoria docente del homenajeado; la persecución sufrida durante la dictadura y subraya ante el fallecimiento en octubre de 2019, que dejó "un legado junto a su esposa María Elena Burgos de una vida de lucha por la justicia con la tarea educativa como un lugar central, junto a la democratización del conocimiento para la formación de la conciencia crítica y el desarrollo del valor de la solidaridad".
En el mes de agosto del 2025, mediante nota al Rectorado la familia del Profesor Socolovsky decide ofrecer a la Universidad Nacional de La Pampa la donación de una parte de la biblioteca que perteneciera a Alejandro Socolovsky y María Elena Burgos.
En el ofrecimiento detallaron que "esos libros, en los que pueden leerse sus preocupaciones y sus inquietudes, son un registro del tiempo que les tocó vivir y entender, con sus miserias y sus horrores, pero también con la belleza que nunca dejaron de encontrar en la humanidad. Por el lugar tan significativo que la universidad pública, y especialmente la UNLPam, tuvieron en sus vidas, indudablemente la Biblioteca de esa institución es el lugar que nos parece más indicado, no sólo para preservar ese material, sino para que siga alimentando, en otras búsquedas, la batalla de las ideas por un mundo mejor."
El Consejo Superior encomendó a la Secretaría Académica de la UNLPam la elaboración de una placa y la organización de la ceremonia destinada a tal fin y decidió aceptar la donación de parte de la biblioteca que perteneciera a Alejandro Socolvsky y María Elena Burgos.
En tanto, se designó a las y los integrantes de las Comisiones Evaluadoras del Informe del Grado de Cumplimiento del Plan de Trabajo y Plan de Capacitación Docente desarrollado durante el quinquenio anterior y Plan de Trabajo y Plan de Capacitación Docente a desarrollar en el próximo quinquenio, correspondientes a las asignaturas Geografía, Matemática, Educación Física y Lengua y Literatura, así como de los cargos de Preceptor/a, Bibliotecaria/o y Asesor/a Pedagógico/a, del Colegio de la UNLPam.