Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La laguna Ojo de Agua en la localidad de Uriburu se acaba de consolidar como un sitio de incalculable valor histórico para La Pampa, luego de que un equipo de arqueólogos hallara evidencia de presencia humana que se remonta a 12 mil años de antigüedad.
Las investigaciones, que se llevan adelante en conjunto entre la Municipalidad de Uriburu y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (Incuapa), dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, buscan comprender las antiguas ocupaciones humanas de la región.
Dos periodos clave en los hallazgos
Entre los objetos recuperados, el equipo de los doctores Rafael Curtoni y Pablo Messineo identificó piezas que cubren un amplio espectro temporal y tecnológico:
Poblaciones iniciales (12.000 años): Se recuperaron puntas de proyectil características de las primeras poblaciones humanas que habitaron el continente, evidenciando una antigüedad notable.
Tecnología reciente (3.000 años): También se encontraron piezas más recientes que corresponden al período en que se incorporaron la tecnología del arco y la flecha, así como los primeros desarrollos de la cerámica en la región.
Estos primeros resultados no solo confirman la antigüedad del sitio, sino también su importancia como registro de la evolución tecnológica y cultural de las poblaciones prehistóricas.
Colaboración y consentimiento comunitario

Desde el proyecto se destacó el fundamental acompañamiento y consentimiento de las comunidades originarias de la provincia para el desarrollo de las investigaciones.
En este marco, se mantuvo un encuentro clave con la Lonko de la Comunidad Rankulche, Rosa Moreno Mariqueo, junto a María Serraino y Nazareno Serraino, fortaleciendo el diálogo y el trabajo conjunto en el estudio de su historia ancestral.
El equipo de investigación, que incluye a las estudiantes de Arqueología Jazmín Paonesa, Lourdes Fernández y Catalina Castellano, se encuentra actualmente evaluando la potencialidad de la laguna Ojo de Agua para futuras ampliaciones de los estudios.