La Pampa

Vuelve la guerra en el PJ por Medanito: el vernismo acusa al Ejecutivo de violar la Ley

La diputada Noelia Sosa en la mesa chica del vernismo
La diputada Noelia Sosa, en la mesa chica del vernismo.
La diputada ultravernista Noelia Sosa denunció públicamente que el Pliego Licitatorio "violenta la voluntad del Legislador" al calcular las regalías de manera teórica. Sosa advirtió que la propuesta tiene como efecto "transferir ilegalmente ganancias" de al menos un 5% al futuro operador.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La pelea postelectoral en el PJ pampeano vive un nuevo capítulo. La diputada provincial Noelia Sosa, que responde al exgobernador Carlos Verna, emitió un duro comunicado de prensa en el que acusó al Poder Ejecutivo -liderado por el gobernador Sergio Ziliotto- de proponer un pliego de licitación para el área hidrocarburífera "El Medanito" que es "perjudicial a los intereses Provinciales" y "violenta la voluntad del legislador".

La controversia se centra en la metodología para calcular las regalías que el futuro adjudicatario deberá pagar a la provincia, reavivando el histórico cortocircuito entre ambas facciones del PJ.

La Ley N° 3620, que rige la licitación de Medanito, establece una diferenciación clara para las regalías con el fin de fomentar la inversión:

- Producción Básica: Regalía del 20% más un porcentaje "X".

- Producción Incremental: Regalía del 15% más un porcentaje "X" (menor), para aquella producción generada a través de nuevas inversiones (perforación de pozos, workovers, etc.).

La diputada Noelia Sosa, durante una de las reuniones por El Medanito.

La diputada Sosa denunció que el proyecto de Pliego impulsado por la Secretaría de Energía del Ejecutivo ignora este criterio y propone calcular la "Producción Incremental" (que paga menos regalías) mediante un valor teórico y una curva de declinación basada en los bajos niveles de producción de los últimos años (que, según el vernismo, se deben a la "pública y notoria falta de inversión" de la actual concesionaria).

Sosa advirtió que la propuesta del Ejecutivo tiene como efecto "transferir ilegalmente ganancias al futuro operador del área –como mínimo un 5% de regalías–" sobre toda producción extra, sin verificar que provenga de inversiones acreditadas, como lo exige la Ley.

La legisladora detalló el perjuicio económico: "para diciembre del año 2030 solamente el 34% la producción actual del yacimiento será objeto de regalías gravadas al 20% y todo excedente de la producción abonará el 15% regalías".

Producción por pozo

La crítica más dura de Sosa se dirige a la supuesta justificación del Ejecutivo. Mencionó que las autoridades de Energía habrían aludido a la "imposibilidad de controlar la producción por pozo" y que "las condiciones exigidas legalmente a las empresas son demasiado duras", corriendo el riesgo de no tener oferentes.

La diputada refutó tajantemente esta posición, exigiendo que se cumpla la Ley N° 3620. Para ello, propuso una modificación al Pliego que obligue al concesionario a instalar caudalímetros en boca de pozo o medidores de flujo multifásico:

"Siempre serán una INVERSIÓN PARA LA PROVINCIA y no un gasto, y permitirá una correcta medición de la producción hidrocarburífera en el área y, se reitera, es una Inversión para el Estado Provincial –propietario del área– y se cumple con la Voluntad del Legislador".

El enfrentamiento por la licitación de Medanito, un área que en su momento ya había generado fuertes cuestionamientos, pone en máxima tensión la Comisión de Precalificación y Preadjudicación e insinúa un nuevo frente de batalla entre el vernismo y el ziliottismo tras el clima de hostilidad que se vivió en el búnker post-electoral.

También te puede interesar...