La Pampa

La Municipalidad de Santa Rosa labró actas de infracción contra Clarín

Un operario del poderoso grupo mediÃtico
Un operario del poderoso grupo mediático.
Es por instalar postes y tender fibra óptica sin la debida autorización en zonas no habilitadas, como el Barrio Nuestra Señora de Luján.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La puja por el mercado de las telecomunicaciones en Santa Rosa se trasladó al plano legal. En los últimos días, el gobierno municipal labró una serie de actas de infracción contra el Grupo Clarín, responsable de la infraestructura de Movistar/Telefónica, por trabajos de tendido de fibra óptica ejecutados sin contar con la habilitación municipal correspondiente.

La situación es crítica, ya que estos trabajos ilegales se realizaron mientras el multimedio espera la aprobación del Concejo Deliberante para un ambicioso proyecto de expansión de red.

Amenazas de sanción

La acción municipal se desencadenó a partir de denuncias de vecinos que alertaron sobre la instalación de infraestructura totalmente nueva (nuevos postes y cableado) en barrios donde Clarín no poseía red previa, como el sector lindero a Villa Santillán.

Desde el municiio confirmaron que se detectaron al menos doce postes no autorizados en el Barrio Nuestra Señora de Luján.

Ante el incumplimiento, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a cargo de Maximiliano Cheli, envió una carta documento con una intimación perentoria a la empresa:

La misiva intima a Clarín a "cesar de manera inmediata" todas las tareas de instalación y a "proceder al retiro de todos los postes colocados sin autorización" en un plazo no mayor a 48 horas.

El incumplimiento de la orden podría desencadenar graves consecuencias para el multimedio, incluyendo la aplicación de fuertes sanciones económicas y, más importante, la suspensión de cualquier autorización de obra —incluyendo las solicitadas— por un período de al menos seis meses.

La tensión en el Concejo

La polémica de los postes se da en un momento político sensible. El Grupo Clarín presentó un pedido formal a la Municipalidad para una ampliación masiva de su red, solicitando autorización para:

- Ampliar en 112 kilómetros su red de fibra óptica.

- Instalar 2.704 postes.

- Expandir la cobertura a 2.293 manzanas de la ciudad.

El intendente Luciano di Nápoli derivó estas solicitudes al Concejo Deliberante, obligando al cuerpo a autorizar la ampliación. Sin embargo, mientras el tema está siendo analizado en comisión, cuadrillas de Telefónica fueron vistas en la calle, trabajando tanto en zonas habilitadas como en las denunciadas por la comuna, lo que fue el detonante de las actas de infracción.

La Cooperativa Popular de Electricidad también recibió múltiples quejas de asociados que denuncian la colocación de fibra óptica del multimedio en zonas donde no posee permisos. La situación retrotrae el recuerdo de hace dos décadas, cuando la CPE, con la introducción del triple play, logró romper el monopolio de las tarifas que Clarín cobraba en la ciudad.

A pesar del conflicto legal y político, la empresa ya ha comenzado a promocionar sus nuevos servicios —ofreciendo distintas velocidades de conexión y Movistar TV— con el costo de instalación a cero.

También te puede interesar...