La Pampa

La jugada de Verna: ¿un guiño a di Nápoli en la sucesión?

Según la lectura de un medio porteño, el exgobernador "aprovechó la elección para liquidar la interna con Ziliotto" y potenciar al intendente de Santa Rosa. La victoria del PJ se cimentó en los 6.500 votos de diferencia de la capital pampeana.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Pampa celebró la recuperación de una banca en la Cámara de Diputados, pero el análisis político posterior sugiere que la verdadera batalla se libró y se definió en la interna del Partido Justicialista. El medio especializado porteño La Política Online interpretó que el ajustado triunfo fue capitalizado por el sector enfrentado al gobernador Sergio Ziliotto, dejando a Luciano di Nápoli en una posición inmejorable para la sucesión.

Según el análisis de LPO, Carlos Verna "aprovechó la elección para liquidar la interna con Ziliotto y dejarle plantado un sucesor". Esta conjetura se basa en dos hechos centrales de la jornada: la prescindencia declarada por Verna y el resultado final que dependió absolutamente del bastión de su aliado, Di Nápoli.

El golpe de efecto

El peronismo logró imponerse en la provincia por apenas dos mil votos de diferencia, recuperando la banca perdida en 2021. No obstante, el medio subraya que la diferencia se gestó íntegramente en la capital: "Los 6.500 votos de diferencia en Santa Rosa le dieron la victoria al PJ y dejaron a Luciano di Nápoli, cercano a Verna, como uno de los principales candidatos para la sucesión", destaca el análisis de La Política Online.

La interpretación es clara: mientras Ziliotto impulsaba a Abelardo Ferrán y Lichi Marín como candidatos de su riñón, la indiferencia de Verna ante la campaña y el éxito contundente de Di Nápoli en su distrito reordenaron la futura disputa por la gobernación.

La tensión de la interna fue tan palpable que se trasladó al búnker del PJ la noche del domingo. Hubo empujones e insultos entre el grupo que lidera el gobernador y que buscaba resaltar la figura de di Nápoli "conducción", un incidente que solo se resolvió cuando el propio Ziliotto tuvo que intervenir.

Esta secuencia, sumada al revés sufrido por la otra aspirante "vernista", Fernanda Alonso (quien perdió General Pico por tres mil votos), consolida la posición de Di Nápoli.

La conjetura del medio político especializado es que el exgobernador, al mantenerse al margen, logró el objetivo de debilitar la gestión de Ziliotto en las urnas sin debilitar a su propio delfín en la capital pampeana.

El PJ de La Pampa inicia ahora un nuevo ciclo con una banca recuperada, pero con una fractura profunda entre su actual gestión y el líder histórico que ya activó, desde la sombra, la carrera por la sucesión.

También te puede interesar...