Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Frente Defendamos La Pampa consiguió una ajustadísima victoria este domingo en las elecciones legislativas, por menos de 2 mil votos según el escrutinio provisorio que alcanza el 99,9% del total de mesas.
El oficialismo provincial cosechó un 44,6% (90.376 votos) contra 43,6% (88.409 votos) de La Libertad Avanza, suficiente para recuperar una banca en el Congreso. Abelardo Ferrán y Varinia Marín por el PJ y Adrián Ravier por la lista libertaria asumirán en diciembre sus bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
El escenario es muy similar al de las elecciones de 2017, más allá del cambio en el sistema de votación. Aquella vez, el Frente Cambiemos que gobernaba a nivel nacional (PRO + UCR) dio el golpe en las PASO ganando por más de 20 puntos (49,21% a 38,51%) pero en la general el PJ la dio vuelta: 45,54% a 45,26%, con 598 votos de diferencia según el escrutinio definitivo.
El sistema era distinto y el clima político también: el gobernador Carlos Verna se había declarado "prescindente" en las PASO pero salió a hacer campaña para octubre y fue el gestor de la "hazaña" que llevó a Ariel Rauschenbeger y Melina Delú al Congreso. Segundo quedó Martín Maquieyra.
Guarismos.
Este último domingo, hubo una gran elección en Santa Rosa para el oficialismo provincial: 49,1% (31.881 votos) a 39,9% (25.897 votos). Fue la diferencia principal en una votación muy ajustada.

(Varinia "Lichi" Marín ganó en su ciudad, Santa Rosa, y seguirá siendo diputada nacional)
Así, se revirtió la diferencia de ciudades como General Pico donde LLA se llevó un 48,7% (18.200) contra 40,1% (14.985) o General Acha donde la candidatura de Ravier alcanzó un 42,3% (3.299) contra 33,2% (2.585) del frente justicialista. Además, logró un buen triunfo en 25 de Mayo por 47,4% (2.631) a 44,5% (2.467).
El norte provincial le sonrió al frente de libertarios con el PRO, aunque sin diferencias demasiado amplias. En Intendente Alvear, por ejemplo, ganaron por menos de 200 votos: 46,6% (2.436) a 43% (2.248). En Caleufú también ganó LLA por menos de 50 votos: 46 a 41,9.

(Ferrán y los suyos en Pico, donde el PJ volvió a perder)
En Ingeniero Luiggi (54,1 a 35,9) o Realicó (53 a 39,5) las diferencias fueron más amplias, pero el PJ ganó Rancul (54,3 a 34,7), Parera (40,3 a 34,5), Bernardo Larroudé (42,6 a 40,6) y Trenel (52 a 40,1).
Bajando en el mapa, la "ola violeta" cantó victoria en Quemú Quemú (58,5 a 30,9) pero en Eduardo Castex (43,3 a 41,6), Colonia Barón (36,6 a 36,2 con apenas 8 votos de diferencia) y Winifreda (46,3 a 42,7, donde gobierna el PJ) las diferencias fueron cortas.

Ravier también cantó victoria en Catriló (47 a 44,8), Macachín (43,9 a 39,5), Alpachiri (40,6 a 39,8) y Jacinto Aráuz (46,5 a 40,7) y mostró mucha fortaleza en Guatraché (58,9 a 29,9) y General San Martín (57,6 a 32,8).
El PJ se esforzó para ganar Toay (45,2 a 44,2), Lonquimay (48,7 a 47,9) o Victorica (44,3 a 39,8) pero mostró su músculo electoral en Anguil (57,6 a 29,3), Miguel Riglos (52,5 a 39,5), Uriburu (59,9 a 32,3), La Adela (51,2 a 35,5), Santa Isabel (59,5 a 32,8) y Algarrobo del Águila (59,5 a 32,8).
El colmo de la polarización fue en Cuchillo Có: empataron en 80 votos, un 47,3% para cada fuerza.
La tercera fuerza.
La UCR, a través del Frente Cambia La Pampa, hizo agua con la candidatura de Federico Guidugli: 8,6% (17.440 votos) en toda la provincia. No solo que no ganó ninguna localidad, sino que además ni siquiera arañó el segundo lugar en los municipios que gobierna ese color político. Así, se quedó sin la banca que aspiraba a renovar en el Congreso.
Guidugli incluso perdió feo en su localidad, General Acha, donde salió tercero con 21,9%, a casi 900 votos del segundo.

(Guidugli vota en General Acha, donde fue tercero)
Siguiendo con la comparación del 2017, el presidente del Comité Provincia de la UCR al menos dirá que le fue un poco mejor que a la tercera fuerza de aquel comicio, el Frente Progresista Pampeano de Juan Carlos Passo que apenas llegó al 3,42%. Un pobre consuelo.

(Claudia Lupardo vota en Santa Rosa)
El Frente de Izquierda mantuvo en este 2025 sus números habituales con un 2,1% (4.179 votos) y podrá contar que en Cuchillo Có la candidatura de Claudia Lupardo fue tercera con el 4,7% (8 votos) y en Relmo sacó los mismos votos que Gidugli (3) igualando el tercer escalón.
El Nuevo Más, con Ayelén Pilcic, llegó al 1,20%, superando en algunas localidades al FIT.

(Ayelén Pilcic votando en General Pico)